CORONAVIRUS
"Estamos preocupados por lo que ocurre con la cepa brasileña", sostuvo Bordet

Lo dijo este martes, cuando visitó Concepción del Uruguay para reunirse con la Liga de Intendentes Justicialistas para abordar una agenda de temas institucionales y políticos. En este contexto, valoró el trabajo de los municipios en el proceso de vacunación contra el coronavirus, pero afirmó que la situación en los países vecinos lo preocupa en demasía.
El gobernador Gustavo Bordet mantuvo una reunión de trabajo este martes en Concepción del Uruguay con la Liga de Intendentes Justicialistas en el marco de los encuentros que mantiene con los intendentes justicialistas, radicales y vecinalistas. Lo acompañaron la vicegobernadora Laura Stratta, el gabinete de ministros, el presidente de la Liga, Lucas Larrarte, el intendente anfitrión Martín Oliva, y demás presidentes municipales justicialistas. Sobre el operativo de vacunación en Entre Ríos, el mandatario precisó: "Venimos con una agenda muy intensa, abordando la campaña de vacunación que ha sido muy satisfactoria en todo el territorio entrerriano. En Concepción del Uruguay llevamos vacunadas casi 4.000 personas y el ritmo es muy intenso, por lo que quiero destacar la tarea que ha tenido el intendente Oliva que se ha puesto activamente en la campaña de vacunación para poder alcanzar los objetivos. Tenemos la preocupación también de lo que está pasando en Brasil, en Uruguay, y estamos abocados a vacunar a la mayor cantidad de gente antes que llegue el invierno". Luego afirmó que la campaña de vacunación "va muy bien. Vamos cumpliendo con todos los objetivos que nos hemos trazado". Detalló que este miércoles se está "vacunando en Concordia a 400 del personal de nivel inicial y bomberos, y vamos a vacunar a todas aquellas personas que tienen tratamientos renales o diálisis y tienen muy alto riesgo de contraer la enfermedad. Es allí donde estamos trabajando y esperando que lleguen más vacunas para poder ampliar los universos que tenemos. Entendemos que dentro de poco ya recibiremos más dosis. Viene a buen ritmo y además se está vacunando en todo el territorio provincial", insistió. "Nosotros lo que hicimos fue vacunar la totalidad de los adultos mayores que están institucionalizados en geriátricos, en hogares, y también estamos tratando lo de los pacientes renales, y las personas con discapacidad van a ser también prioritarias en los grupos para vacunar. Queremos ganar este tiempo para que todos los grupos de riesgo puedan estar inmunizados", acotó. Informó luego que "está programado que del total de dosis que recibe Nación, aproximadamente un 4,5 por ciento es lo que le corresponde a Entre Ríos, de acuerdo a la densidad poblacional. Esto tiene una relación muy estrecha en este sentido, así que en la medida que vayan ingresando nuevas dosis, se irán recibiendo en la provincia", agregó. Con respecto a la segunda ola que se habla, sostuvo que "estamos preocupados por lo que está ocurriendo en Brasil con la cepa brasilera que está en Santa Catarina. Si bien no tenemos frontera con Brasil, estamos muy cerca de Uruguayana. Hay un tránsito fluido del transporte por toda la red vial del Mercosur, como la autovía 14, la ruta 18, y esto nos preocupa mucho. Tenemos que ser muy cuidadosos y son los temas urgentes que tenemos en agenda para tratar", concluyó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios