“Este es un proceso de transformación por una Justicia Penal más humana”
La Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Claudia Mizawak, tomó juramento a los vocales de la flamante Cámara de Casación Penal de Paraná, Marcela Davite, Hugo Daniel Perotti y Rubén Alberto Chaia.El miércoles al mediodía se realizó en el Salón de Audiencias del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos la ceremonia de inicio de actividades y puesta en funcionamiento de la Cámara de Casación Penal de Paraná y al Acto de Juramento de Ley de los Vocales que estarán a cargo del despacho de ese organismo, los magistrados Marcela Davite, Hugo Daniel Perotti y Rubén Alberto Chaia.El mismo fue presidido por Claudia Mizawak, presidenta del Superior Tribunal de Justicia, la Vicepresidenta del STJ, Susana Medina de Rizzo, y los Vocales del Alto Cuerpo Carlos Chiara Díaz, Bernardo Salduna, Emilio Castrillón y Juan Smaldone, acompañados por Alberto Binder, Vicepresidente y miembro fundador del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, quien minutos antes desarrolló una conferencia sobre el tema "Nuevo Código Procesal Penal y Cámara de Casación Penal".Luego del Acto de Juramento, Mizawak se dirigió a los presentes señalando la particular importancia del acto en relación a la implementación del nuevo Código Procesal Penal en la Provincia afirmando que "estamos convencidos que este es un verdadero hito en este proceso que hemos iniciado en el año 2009"."Estamos comprometidos con el proceso de transformación del sistema de enjuiciamiento penal en la provincia, y estamos empeñados en completar el nuevo sistema en toda la nuestra geografía durante este año", manifestó la letrada. Asimismo destacó el esfuerzo que se viene realizando desde los tres poderes del estado para que este proceso pueda realizarse.Resaltó que "este es un proceso de transformación por una justicia penal más humana. No solamente estamos cambiando un Código o un Sistema Normativo, estamos trabajando para una justicia penal más humana, una justicia que le dé la cara al conflicto, a la tragedia, que haga a la víctima partícipe del proceso, que se haga cargo realmente del verdadero conflicto que subyace tras cada delito"."Esto no es solo un cambio normativo, esto es dejar atrás absolutamente una forma de mirar el proceso, el expediente, para empezar a mirar quienes están atrás de ese proceso y ese expediente, es empezar a mirar a las partes, a los que sufren, a las víctimas, a los imputados, y empezar a gestionar de un modo distinto, sin fijarnos en cuantas fojas tiene un expediente. Lo verdaderamente importante es darle una solución al conflicto en el tiempo más breve posible, porque como dice la gente 'la justicia tarde no es justicia'. La oportunidad, el tiempo de la respuesta tiene mucho valor y no es solamente un valor simbólico"."Agradezco a los colegas, en especial a los que no son de la Sala Penal, la comprensión, el esfuerzo y el acompañamiento que hemos tenido en todo el proceso de instalar el nuevo sistema de enjuiciamiento penal en la provincia, muy especialmente a los colegas de la Sala Civil y de la Sala Laboral", señaló.Dirigiéndose a los nuevos Vocales de la Cámara les aseguró que cuentan con el apoyo del Superior Tribunal de Justicia en la difícil tarea que van a emprender.Indicó además que desde el Alto Cuerpo en su conjunto han trabajado, junto a la Comisión de Implementación, en la Reglamentación con que la Cámara va a iniciar sus funciones, y "además hemos trabajado con una adecuación normativa para la oralidad en todas las etapas del proceso, para incorporar el nuevo procedimiento de casación al sistema normativo, que hoy está en tratamiento en la Cámara de Senadores. La Ley 9754 es un gran paso y no renegamos de ella, vamos por más. Vamos a darle a esa Ley la experiencia, los mecanismos y herramientas que nos aportó la práctica de las jurisdicciones donde hoy se encuentra vigente".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios