MOTOCROSS
Esteban Adriel, el gualeguaychuense que se quedó con dos provinciales: "El sacrificio valió la pena"

El piloto de la ciudad señaló que los dos campeonatos obtenidos en la provincia son frutos del esfuerzo y del trabajo. Contó a ElDía que también compitió en Córdoba donde estuvieron los mejores exponentes del país ante la ausencia de un campeonato nacional. Sostuvo que la base de todo pasa por entrenamiento, perseverancia y sacrificio.
A sus 41 años, Adriel obtuvo dos campeonatos provinciales que se corrieron en circuitos de la Costa del Uruguay, no utilizándose algunos tradicionales como los del centro de la provincia y en la Costa del Uruguay como en Victoria que vino a correr el campeonato santafesino. Adriel, entrevistado por ElDía, recordó que “siempre estuve en el ambiente de los fierros, pero arranqué a correr a los 29 y que el 2021 fue un muy buen año, luego de un 2020 en el que me dediqué a entrenar en una pista propia (por la pandemia) y una carrera a finales de esa temporada que se desarrolló en Salto (Provincia de Buenos Aires) en una competencia que explotó de motos, ganando en mi categoría que es la MX3A”. El gualeguaychuense señaló que la presente temporada la inició con el “campeonato entrerriano que es fiscalizado por la Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo en competencias que se realizaron en Colón, San José, Colonia Hughes y en Concordia”. Adriel ganó todas, seis, fechas en las que compitió en MX3A- mayores de 35- coronándose como el mejor con una KTM 450; mientras que en MX1 (Mayor Libre) repitió con la misma moto. En este caso, no compitió en la primera fecha, después obtuvo 4 segundos puestos y la última y única que ganó en lo que fue el Gran Premio Coronación. Adriel compitió en las dos categorías con Javier Follonier a quien superó en ambas. Consultado por los circuitos en los que corrió señaló que “hubo de todo un poco y si bien se desarrolló en una misma zona tuvimos pisos muy arenosos, en Colón corrimos en una pista que es de Súper Cross, en tanto que Colonia Hughes lo hicimos en un Arena Cross, definiendo en San José en un piso que era un asfalto”.
"El Motocross se practica en un circuito que ronda en un minuto y medio la vuelta con saltos dobles, triples, en una pista arada, regado, donde se rompe, forman pozos, que nosotros llamamos canaletas que son las de las curvas que te desgastan el físico”, explicó, y agregó que la preparación para afrontar este tipo de pruebas es clave: "los pro de la disciplina son diez corredores que viven de esto, después viene el malón y en mi caso, amateur, estaré a tres o cuatro segundos de los corredores elite de Argentina que es muy poco tiempo para la dedicación de uno y otro”. En ese sentido, reveló que trata de imitar los entrenamientos que ellos realizan en una menor cantidad de tiempo. "La intensidad quizá sea la misma, pero no hago la vida profesional que ellos hacen, sponsoreados por marcas que tienen unos dos pilotos”, comentó. Retornando al provincial marcó que se “corrieron 6 de las 8 fechas programadas “. Detalló que “compitió en Marzo, Abril y Mayo, para luego cortarse por la pandemia dos meses, retomamos y se completaron 6 fechas con un promedio de alrededor de 18 pilotos por carrera, siendo la definición mano a mano con el ya mencionado Javier Follonier”. Contó que en la última competencia rompió “ prácticamente todo, empezando por las cubiertas”. El campeón dijo que no entiende “porque no se corre en Gualeguaychú, en Victoria, Paraná y en Rincón del Nogoyá quedando todo circunscripto a una sola zona”. En definitiva, Adriel, en la suma de las dos categorías, terminó primero en siete competencias, y segundo en las cuatro restantes, festejando por duplicado en jornadas extenuantes, ya que en una misma competía en dos categorías.” En MX1 corrí con pilotos más jóvenes y que compiten en esa sola categoría. En mi caso corría en la MX3A y con el cansancio a cuestas de esa primera competencia me ubicaba en la grilla de largada para la categoría siguiente”. Señaló que es “fundamental hacer mucha bicicleta, porque a la moto se la maneja con las piernas, y cuando queres comenzar a manejar la moto con los brazos seguro que alguna macana te mandas. Mucha pierna y zona media para ir relajado en los controles”, sostuvo. Mencionó a quienes integran su equipo en materia de preparación. “Emmanuel Lapalma es mi entrenador personal, un fenómeno al que le gustan las motos y entiende de que se trata, Diego Rodríguez en la parte elongación, mantenerme elástico y Guillermo Zurbrigen en la parte kinésica, mientras que en la parte médica me atiende Rubén Carrozo”. Las lesiones Dijo que en su carrera ha sufrido “más de 30 fracturas y lesiones musculares en diversos accidentes que en ocasiones han terminados con quebraduras múltiples”. El campeonato Cordobés Cerró diciendo que en la provincia mediterránea participó de un “torneo que tomó nivel de nacional porque están los mejores pilotos y pistas del país. Vas un martes a una pista cordobesa y hay 100 pilotos girando. Corrí cinco fechas y este fin de semana corro la última en Villa General Belgrano con la finalidad de ir recortando tiempos y arribar entre los cinco o seis primeros”.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios