La defensa de Gustavo Rivas no utilizó el recurso de apelación por lo que su condena quedó firme. La abogada de una de las víctimas, Estela Esnaola conversó con Ahora Cero y aseguró que le “sorprendió porque pensé que iban a dilatar los tiempos para cumplir la condena. Creo que no apelaron porque sabían que lo perdían, digo en plural porque Rivas realizaba su defensa junto a Raúl Jurado”. “Si apelaban iban a perder. Ahora el fiscal tiene que presentar un escrito por la persona que fue condenado acá en el tribunal de Gualeguaychú, mientras que dictaron la prescripción por las 7 restantes. Después tienen que pedir la captura. Esto lo tiene que definir el Tribunal”, explicó Esnaola. En tanto, detalló que “la prisión domiciliaria es una excepción, por lo que Beherán va a pedir la pena de prisión efectiva; no hay nada que le impida a cumplir una pena en un penal”. “Vivian tiene que resolver esto. Rivas tiene 77 años pero la condición para que le presenten una prisión domiciliaria no es determinante. Porque si a él le dan la domiciliaria, los presos se van a rebelar porque él no debería tener ninguna diferencia”, indicó Esnaola en Ahora Cero. Asimismo, dijo que “hay que resaltar el trabajo del fiscal Lisandro Beherán y la fiscal Matrina Cedrés, que no sólo hacen la investigación,sino que además que entienden el sufrimiento de la víctima”, opinó la letrada. En cuanto a los pasos que seguirán, explicó que se vendrá en las próximas horas un pedido de detención, le avisan a la defensa de Rivas, se espera a la resolución del tribunal y luego vendría el traslado. La prisión domiciliaria es una modalidad para personas que tienen enfermedades terminales y para que pasen los últimos días de su vida en una casa; “así que hay que estar muy atentos a quien pueda llegar a firmar una historia clínica fraguada o un certificado médico. Porque él goza de excelente salud”, cerró Esnaola.