Estiman que fue intencional el incendio en El Palmar de Colón
Así lo indicó el secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo ya que se inició en una zona prácticamente inaccesible para la gente. El siniestro pudo ser sofocado tras arduas tareas.El secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo, sostuvo que el incendio en El Palmar fue intencional ya que se produjo en una zona de poco acceso público y que afectó a 1.000 hectáreas del Parque Nacional y otras 400 privadas."Está sofocado totalmente. Hasta las 12 de la noche del martes estuvieron trabajando 180 personas, fue de magnitud la tarea coordinada en el terreno por la Regional 4, que tiene asiento en Colón. Esta regional fue distribuyendo los distintos cuarteles, hubo gente de San Salvador, Ubajay, Villa Elisa y San José", explicó Raffo.
A su vez, "el avión hidrante del plan nacional pudo hacer dos tiros de agua", agregó.
Asimismo, "por la lluvia se fue bajando la intensidad, se empezaron a apagar los últimos focos y lógicamente, quedaron guardias de cenizas para preveer que hoy a la mañana no tengamos de vuelta los focos", destacó el funcionario.
Sobre las consecuencia del sinistro, precisó: "Del Parque Nacional El Palmar fueron mil hectáreas y de los privados, alrededor de 400 hectáreas".
"En lo ambiental propiamente dicho, si bien hay que hacer la evaluación en cuanto a la fauna en si misma, no fue toda la intensidad. Fue un fuego que se fue distribuyendo a nivel de piso", resaltó. Y explicó: "Las palmeras, el ambiente típico de palmar pastizal, está adaptado a los ciclos de fuego. Para muchas cosas lo favorece pero por otro lado no es conveniente un incendio que no esté previsto por las otras implicancias".
Por eso, "no es conveniente que se prenda en la temporada de verano porque tenés animales anidando y con las forestaciones tenés un impacto económico", señaló el Secretario. Sin embargo, "no hubo fuego de copa, es decir, el fuego se fue dando entre todo lo que estaba en el piso, hojas secas, algunos pedazos de corteza, pero no subió nunca a la copa", contó.
"Sí -advirtió-, tiene un impacto en la superficie que abarcó el incendio porque es casi el 20% del Palmar".
Respecto al comienzo del siniestro, el titular de Medio Ambiente aseguró: "Intencional seguramente. Se inició en un lugar que está muy lejos dentro del Parque del Palmar del acceso público, de los caminos, donde circula la gente. En general, la mayoría de los incendios del Palmar están cerca del camino principal y el 90% se producen por gente que baja la ventanilla y tira una colilla, deja una latita de gaseosa y después hace reflejos con el sol".
Sin embargo "este incendio se produjo en una zona prácticamente inaccesible para la gente y el Parque tiene el problema de caza furtiva y es muy probable que esto se deba a un cazador que haya dejado una fogata. No descartamos que haya sido intencional", señaló. (APF)
A su vez, "el avión hidrante del plan nacional pudo hacer dos tiros de agua", agregó.
Asimismo, "por la lluvia se fue bajando la intensidad, se empezaron a apagar los últimos focos y lógicamente, quedaron guardias de cenizas para preveer que hoy a la mañana no tengamos de vuelta los focos", destacó el funcionario.
Sobre las consecuencia del sinistro, precisó: "Del Parque Nacional El Palmar fueron mil hectáreas y de los privados, alrededor de 400 hectáreas".
"En lo ambiental propiamente dicho, si bien hay que hacer la evaluación en cuanto a la fauna en si misma, no fue toda la intensidad. Fue un fuego que se fue distribuyendo a nivel de piso", resaltó. Y explicó: "Las palmeras, el ambiente típico de palmar pastizal, está adaptado a los ciclos de fuego. Para muchas cosas lo favorece pero por otro lado no es conveniente un incendio que no esté previsto por las otras implicancias".
Por eso, "no es conveniente que se prenda en la temporada de verano porque tenés animales anidando y con las forestaciones tenés un impacto económico", señaló el Secretario. Sin embargo, "no hubo fuego de copa, es decir, el fuego se fue dando entre todo lo que estaba en el piso, hojas secas, algunos pedazos de corteza, pero no subió nunca a la copa", contó.
"Sí -advirtió-, tiene un impacto en la superficie que abarcó el incendio porque es casi el 20% del Palmar".
Respecto al comienzo del siniestro, el titular de Medio Ambiente aseguró: "Intencional seguramente. Se inició en un lugar que está muy lejos dentro del Parque del Palmar del acceso público, de los caminos, donde circula la gente. En general, la mayoría de los incendios del Palmar están cerca del camino principal y el 90% se producen por gente que baja la ventanilla y tira una colilla, deja una latita de gaseosa y después hace reflejos con el sol".
Sin embargo "este incendio se produjo en una zona prácticamente inaccesible para la gente y el Parque tiene el problema de caza furtiva y es muy probable que esto se deba a un cazador que haya dejado una fogata. No descartamos que haya sido intencional", señaló. (APF)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios