
El gobernador Sergio Urribarri indicó a APF que el debate sobre la creación de un banco estatal provincial ocupará un lugar "importantísimo" en los dos años que le quedan al frente de la administración pública. Remarcó que el texto de la Constitución provincial aprobado en 2008 ordena crear un banco que sea agente financiero del Estado, actividad que hoy desempeña el Nuevo Banco de Entre Ríos, por lo que será necesario ir "al espíritu" de la prescripción constitucional y debatir su concreción "de cara a la sociedad".Consignó que la creación de una banca pública provincial, tal cual lo mandata el artículo 74° de la Constitución provincial, será una discusión "importantísima" en el segundo tramo de su mandato.El apartado en cuestión de la Carta Magna fue incluido en la reforma realizada el año pasado y prescribe: "El Estado creará un Banco de la Provincia para contribuir al desarrollo de sus sectores productivos y canalizar el ahorro público y privado, por medio de una política crediticia que aumente el potencial económico de la Provincia y de sus habitantes, con sentido de justicia social"."Será banco oficial y agente financiero del Estado, en la medida que su desarrollo lo permita y podrá serlo de los municipios que lo requieran. La Ley fijará su carta orgánica, garantizando en sus órganos directivos la participación democrática de los sectores de la producción, de los sectores sociales y de sus trabajadores", añade."El Estado será siempre el accionista mayoritario, sin perjuicio de la participación privada en la formación del capital. En ningún caso se podrá disponer la privatización de sus acciones", indica."Cuando se analizan las Constituciones, no sólo se va al texto, si no al espíritu de lo que se termina volcando. Habría que ir al espíritu de la norma (por la cláusula constitucional), porque muchos de los convencionales que la hicieron fueron actores principales cuando se legisló sobre la entidad financiera en la provincia", destacó.La referencia se debe a que la nueva banca pública, por mandato constitucional, debe ser obligadamente agente financiero del Estado provincial, tarea que recayó hasta el 2015 en el Nuevo Banco de Entre Ríos, mediante un contrato firmado en 2005 al promediar la tercera gobernación de Jorge Busti, luego de que el Nuevo Banco de Santa Fe, integrante del Grupo Eskenazi, adquiriera el capital accionario del Nuevo Bersa, controlado hasta ese momento por el Banco Nación, luego de la debacle y salida del Credit Agricole."Yo tengo la responsabilidad de actuar, pero habría que ir al espíritu y ver cómo pensaron (los constituyentes) esta cuestión", agregó. "Lo de la Constitución es taxativo: tiene funciones y fines de la entidad financiera y una de las cosas que dice es que deberá ser el agente financiero del Gobierno provincial. Esto deberá discutirse principalmente sentados todos los actores que estoy mencionando", precisó. APF