Estudiantes de la ciudad participaron del segundo parlamento federal del INADI

Fueron 15 jóvenes de Gualeguaychú y docentes que representaban al colegio Pablo Haedo, al Nacional y a la Escuela Normal, acompañados por el equipo del área de Juventud de la Municipalidad. Se realizó en Paraná el Segundo Parlamento Federal Juvenil del INADI, bajo la organización de la delegación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en Entre Ríos; el Consejo General de Educación; la secretaría de Niñez, Familia y Discapacidad; la secretaría de la Juventud en conjunto con la senadora nacional Sigrid Kunath.Luego de la apertura se dispusieron tres comisiones de trabajo: una se capacitó sobre qué es un ensayo, como hacerlo, como comenzarlo y se centró en distinguir qué es realmente la discriminación y como evitarla; en la segunda comisión se generaron actividades sobre el acoso escolar dando como resultado información de la situación actual de esta problemática y de posibles resultados, todo esto aportado por los jóvenes participantes y la tercera comisión se capacitó en herramientas TICS, cyber acoso y maneras de prevenirlo, donde mediante vídeos se dieron ejemplos y opiniones de los estudiantes.Para participar del parlamento del INADI es necesario ser estudiante de la escuela secundaria y tener entre 15 y 18 años. Se seleccionarán cuatro ensayos por provincia. Los temas seleccionados son: Discriminación por aspecto físico; Racismo y xenofobia; Acoso escolar y cyber acoso; Violencia de género y noviazgos violentos; Embarazo adolescente; Diversidad sexual e identidad de género; Discriminación a los/as jóvenes en la nocturnidad o en su ingreso al mundo laboral.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios