“Estudiar me ayudó a solucionar muchos de mis problemas”
Oscar Marchionda fue candidato a concejal en 2011 y actualmente se postula a Intendente por la Alternativa Progresista. Hace pocos días se recibió de profesor en Ciencias Políticas y aspira a dar clases y dejar el cobro de estacionamiento medido. Es casado y padre de una adolescente. Mónica FarabelloEs uno de los referentes del Partido Socialista de Gualeguaychú. Todos los días la gente lo cruza en la calle porque es uno de los cobradores de estacionamiento medido. Para concertar la entrevista, dice que nos va a confirmar "en qué cuadra le toca ese día".Te puede interesar: Piaggio: "siempre tuve en la cabeza el formato de una familia humilde"Mientras le cobra a uno y otro automovilista, comienza a contar su historia. Asegura que mucha gente lo reconoce en la calle porque lo ven "en televisión, en los diarios o por supuesto en la boleta. Algunos me dicen que me van a votar"."Que ¿cómo me animé? Siempre fui un militante, siempre me gustó la política", comienza a contar Oscar Marchionda, candidato a Intendente por Alternativa Progresista.Es nacido en Capital Federal; llegó a Gualeguaychú en el '72 cuando tenía 9 años. Actualmente tiene 52 años y es padre de una joven de 14. Desde cuarto grado estudió en la Escuela Matheu y luego se recibió de Técnico Electromecánico en la Escuela Técnica N° 2.¿Después de la secundaria seguiste estudiando?-No. Dejé los estudios y trabajé de lo que pude hasta que me accidenté. Luego empecé a estudiar de grande (en 2010) cuando mi nena ya estaba un poquito más grande. Elegí una carrera que me gustaba mucho que eran las Ciencias Políticas en el Instituto de Enseñanza Superior. El 30 de septiembre rendí la última materia. ¡Soy profesor!¿Cuándo te dan el título?-Tengo que ir a Paraná y empezar a hacer los trámites para el título analítico para poder presentar la carpeta del Curriculum. Voy a empezar a hacer el trámite para la credencial y después voy a buscar horas para dar clases. Me recibí para dar clases y eso es lo que voy a hacer; ya puse mucho el cuerpo.¿En qué circunstancias perdiste tu mano derecha?-Yo estaba trabajando en la fábrica Rododendro en el año '89. En ese año había problemas con la energía eléctrica en el gobierno de Alfonsín. En esa circunstancia se me cayó un balancín en la mano; me quedé atrapado en la máquina y finalmente me tuvieron que amputar la mano.¿Cómo atravesaste ese momento a nivel personal?-Fue bastante bravo. Primero porque quedé atrapado en una máquina hasta que me pudieron sacar y fue traumático. Después empecé a darme cuenta que no tenía marcha atrás y que había perdido la mano. Me la amputaron en el viejo Cometra, el doctor Martín Alazard. Enseguida pedí el traslado a Buenos Aires. Me llevaron al sanatorio de Mataderos y ahí me atendió el Jefe de Traumatología del Hospital de Clínica que me hizo una operación, me reconstituyó el muñón y me dieron la mano ortopédica que la usé muy poco porque no me gusta usar ni anillo. Me adapté a como estoy hoy: manejo, escribo con la zurda, cocino. Me las arreglo.¿En ese momento estabas casado?-No, era soltero. El accidente fue en el 89; tenía 26 años. Pensé para mis adentros: "O me recupero mentalmente o voy a estar mucho más que manco".Estaba en el sanatorio internado, en seguida le pedí a un amigo que me trajera un cuaderno y una lapicera y empecé a practicar las letras de dibujo técnico que había aprendido en la escuela. Empecé a escribir con letra imprenta y cursiva y eso me sirvió para estudiar. Empecé a tomar apuntes y después empecé con los dictados. Cuando escribo estoy más preocupado por el dibujo de la letra que por la ortografía. Estudiar me ayudó a solucionar muchos de mis problemas. Un hombre de trabajo¿Qué hiciste para ganarte la vida?-Trabajé de vendedor en la calle; en una panadería embolsaba y hacía el reparto con una camioneta. Siempre manejé: tengo un amigo discapacitado que me dijo "yo te voy a hacer manejar y en seguida aprendí a manejar".Trabajé tres años de cartero con la bicicleta en un correo privado. Fui remisero un año, no me gustó mucho y volví a ser cartero. Trabajé en estacionamiento medido. Cuando me pude comprar la camioneta, empecé a hacer fletes. La quiero cambiar para empezar a trabajar de profesor. Ya he sacrificado mucho físico.Oscar, el padre de familiaMarchionda vivió en Buenos Aires desde el '85 hasta fines del '87. Con un amigo tenía una sala de ensayos donde hacían sonido para bandas. En plena crisis económica vendió todo y se volvió a Gualeguaychú. "Era una malaria parecida a la de Entre Ríos con los federales de Montiel. Así que me vine para acá y a fines del 93 conocí a mi señora", recordó.Pasó apenas un año y ya convivían. Luego se casaron y llegó su hija Abril, que actualmente tiene 14 años. Su señora lo conoció como militante y está distanciada de la política "porque el padre estuvo preso en la época de la dictadura", contó Oscar. Su madre fue candidata a concejal por el Partido Socialista y su hija "en cualquier momento sale de campaña", dice entre risas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios