
Se presenta hoy en Paraná el estudio sobre la matriz energética de Entre Ríos, un trabajo integral del sistema provincial y que evaluará la performance en la última década y lo proyectará a los próximos 20 años. Participan la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), la Secretaría de Energía, la Unión Industrial de Entre Ríos y el Consejo Empresario de Entre Ríos, con el respaldo del Ejecutivo provincial. Se pone el énfasis en la individualización y calificación de las oportunidades que brinda el factor electro-energético en el desarrollo económico de la provincia. Será este jueves y también se presenta la Oferta Exportable de Entre Ríos 2012.El "Estudio / Diagnóstico de Matriz Energética de la Provincia de Entre Ríos para los próximos 20 años" es un trabajo público-privado clave para ver las potencialidades de los sectores productivos para el futuro -que se realizó durante este año-.El convenio fue suscripto a comienzos de 2011 por el Gobierno provincial, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, la Secretaria de Energía de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos y la Unión Industrial de Entre Ríos.El trabajo analítico-técnico fue financiado por la Delegación Argentina de la CTM con el norte puesto en "darle previsibilidad con un sentido estratégico a las acciones que se emprendan en el Estado provincial en los próximos años", basándose en un principio de "cooperación entre el sector público y privado".Los industriales entrerrianos avanzaron en este proyecto con la intención que las unidades productivas entrerrianas, como también las potenciales nuevas inversiones, tengan previsiones certeras sobre la oferta energética provincial, y se asegura que se pone el énfasis en la individualización y calificación de las oportunidades que brinda el factor electro-energético en el desarrollo económico de la provincia."De esta manera, el estudio de la matriz energética permitirá impulsar el desarrollo y la implementación de una política energética integral en la provincia, apoyada fundamentalmente en análisis técnicos, considerando el cuidado del medio ambiente y una visión de desarrollo de largo plazo", aseguró Carlos Galuccio, titular de la UIER.En tanto, la Dirección General de Rentas (DGR) aseguró que en los últimos tres años hubo más de 260 altas de nuevas industrias, con una demanda energética que en estos últimos tres años ha superado la media nacional.El estudio pretende identificar matriz energética de Entre Ríos con énfasis en la individualización y calificación de las oportunidades que brinda el factor electro-energético en el desarrollo económico de la provincia.En este contexto, se acordó que el estudio completo se desarrollaría en seis etapas, las primeras cinco ya se han concluido, y la última se encuentra en desarrollo.