APLAUDIDAS DE PIE
Eva Perón y Victoria Ocampo vuelven a cobrar vida en el Teatro Gualeguaychú

El encuentro imaginario de dos de las mujeres más importantes de la historia argentina volverá a suceder en la ciudad. En esa reunión imaginaria ambas analizarán el contexto del país, cada una desde un pensamiento antagónico.
Esta noche, a las 21 horas, vuelve a escena en el Teatro Gualeguaychú “Eva y Victoria”, la puesta en escena de la gran obra escrita por Mónica Ottino, que en esta ocasión está producida y dirigida por Alberto Doratti, y representada por las actrices locales Sheila Rouger (Eva), María Rosa Obispo (Victoria), Haydee Cedres (Pepi) y Ana Clara Olivieri (Iris). "Eva y Victoria" muestra el encuentro imaginario entre dos grandes mujeres de la historia argentina: Eva Perón y Victoria Ocampo. Una reunión que sólo sucedió gracias a la magia del teatro, donde se utiliza las voces antagónicas de estos dos íconos para abordar el contexto político y social donde se debatía el futuro de Argentina. A pesar del pensamiento antagónico que tenían entre sí, ambas compartían el ideal de lograr el voto femenino en tiempos en los que el derecho a elegir estaba vedado a las mujeres. Más allá de las posturas ideológicas que cada una defiende, lo importante que muestra esta obra teatral es la lucha de dos mujeres que se animaron a desafiar al patriarcado y cada una de ellas logró dejar una fuerte impronta que perdura hasta nuestros días. Pero el encuentro realmente es el de dos clases sociales, de dos formas de pensar la vida y el país, a todas luces, antagónicos entre sí, mostrando las ideas irreconciliables que durante décadas nos dividió como nación y llevado por una esgrima verbal digna de aquellas dos formidables adversarias. Eva Perón en su lucha por los trabajadores, los desposeídos, los que menos tienen. Victoria Ocampo dedicando su vida a difundir y apoyar a los escritores de su tiempo que luego se transformaron en los principales referentes de la literatura argentina y mundial. La obra ha sido escrita magistralmente, sin golpes bajos ni miradas tendenciosas. Sólo muestra dos formas diferentes de pensar y ver el país. Juan Luca Noriega tendrá a su cargo la escenografía y vestuario; la fotografía y el diseño serán de Cristian Gauna; mientras que los peinados y el maquillaje estarán a cargo de Mario Andersen; todos comandados por la la dirección y producción general de Alberto Dorati.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios