Evalúan crear un Tribunal de Cuentas para controlar los fondos del Municipio

El sistema tradicional prevé que el Tribunal de Cuentas sea fiscalizado por el partido opositor. En cambio, para Gualeguaychú se propone una auditoría que sea conformada por profesionales que sean elegidos a través de un concurso por sus méritos y antecedentes.Mónica FarabelloEl modelo a imitar para nuestra ciudad, es el de Rosario. Allí funciona un Tribunal de Cuentas externo, conformado por profesionales que fueron elegidos a través de un concurso.Leandro Despouy es el Presidente de la Auditoría General de la Nación, y fue quien recibió al concejal de Color Gualeguaychú Juan Maya y al ex concejal Ricardo Rodríguez, para avanzar en el proyecto que podría aplicarse a nivel local.La reunión fue gestionada por el ex concejal Rodríguez, a través de Ricardo Alfonsín, como parte de una agenda de temas pendientes en su paso por el Concejo Deliberante local. Adelantaron que Despouy podría visitar Gualeguaychú a mediados de octubre, para brindar una charla sobre el tema. ¿Qué es el Tribunal de Cuentas?El objetivo del proyecto en el que trabaja el bloque de concejales de la oposición, consiste en crear un órgano que no sea manejado por el partido político opositor del momento.Por el contrario, se busca que sea un cuerpo externo y totalmente descentralizado, donde sus miembros ganen sus cargos por un concurso donde puedan mostrar sus antecedentes y aptitudes."Si unos ejecutan el presupuesto y otros hacen de control, de alguna manera terminan ayudando en el trabajo y termina siendo positivo para todos", aseguró el concejal Maya.En diálogo con ElDía, explicó que se busca "implementar el modelo rosarino. El modelo antiguo era controlado por el partido de la oposición y el nuevo es con un ingreso por mérito. Nosotros planteamos las dos posibilidades y el presidente de la Auditoría General de la Nación, nos explicó que lo del control de la oposición también sirve, siempre y cuando no se convierta en un cuerpo de acción política". ¿Cuál es la función?Según explicó Maya y Rodríguez, se busca contar con un mayor control sobre el presupuesto municipal."Las auditorías no hay que realizarlas sobre los hechos consumados, sino que hay que auditar con gente especializada sobre la ejecución del presupuesto. Con una auditoría permanente e in situ, vamos a tener un filtro mucho más importante", opinó Juan Maya.Además, expresó que será "diferente al trabajo que realiza el Tribunal de Cuentas de la Provincia, que viene después de consumados los hechos para analizar cuánto dinero se gastó, si falta algo y cuál podría ser la posible mala maniobra" y agregó: "Incluso, en Gualeguaychú, vinieron, auditaron y no pudieron detectar el desfalco, es por eso que buscamos un carácter preventivo para advertir si algo se está haciendo mal en el mismo momento".En tanto, aseguraron que serviría para controlar cómo se dan las licitaciones, las compras de maquinaria o material para el Municipio."Este proyecto podría revertir la situación que se da hoy, porque cuando uno quiere conocer cuestiones relacionadas al manejo del presupuesto, no te brindan la información. Como concejal he solicitado en más de una oportunidad información y no me la facilitan", declaró Maya a ElDía.En el mismo sentido opinó: "El oficialismo cree que el presupuesto es una herramienta de la política; donde darle desconocimiento a la ciudadanía o a los políticos opositores, es parte de las herramientas que ellos tienen derecho a manejar, es una locura". Participación abiertaDel análisis y evaluación del proyecto, está previsto que participe la Corporación del Desarrollo, el Centro de Defensa Comercial, algunas bibliotecas y además se convocará a todos los que quieran participar de la charla que brindará Despouy.El nuevo Tribunal de Cuentas se crearía a través de una ordenanza. En cuanto a la selección de sus miembros, los impulsores del proyecto prevén que participe el Colegio de Contadores, de Abogados, un integrante de la oposición y otro del oficialismo.Los cargos tendrían una duración de 6 años y además contarían con un organismo de asesoramiento permanente. Maya aseguró que se busca conocer "qué es lo que se gasta, cuáles son los objetivos para este año, cuáles fueron los objetivos del año anterior, cuál se cumplió, y cuál no se cumplió y porqué razones".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios