
El director de Deportes Adrián Romani adelantó cuales son las metas para el año que está dando sus primeros pasos. También se refirió al inicio de la Copa "Ciudad de Gualeguaychú" que marcará el comienzo de la temporada en el balompié local. Expresó que hay que repensar y corregir falencias en el fútbol infantil. Alertó sobre la frágil situación económica de los clubes de barrios.
El funcionario, en una de las recorridas por la colonia de vacaciones municipal, charló con ElDía sobre temas inherentes a un área muy importante en la Municipalidad. Romani indicó que la idea es "llevar adelante diferentes actividades y mantener la misma línea de desarrollo que en estos tres años de gestión". Resaltó que las actividades deben ser "gratuitas y accesibles permitiendo, de esta manera, a la gente incorporarse y generar hábitos de vida saludables".
Destacó que la ciudad "tiene muchas ofertas en lo que a deporte se refiere". En este punto expresó que los "clubes son los que generan en un elevado porcentaje esa posibilidad, razón por la cual tenemos que cuidar a la entidades". Acotó que "desde el espacio público tratamos de fortalecer todo tipo de disciplina, empujando donde haga falta, y luego dejar que los impulsores de esa actividad, sea cual fuere la misma, comiencen a caminar solos".
Dijo que el rol de "funcionario público es algo temporal", mientras que "los clubes perduran en el tiempo", más allá de que el municipio sea el "ente de control, fiscalización y promotor de un número importante de eventos deportivos".
Recordó que en el 2018, se trabajó en 12 puntos diferentes con el programa "Escuelas Deportivas Municipales" en diferentes disciplinas, tales como; Básquet, vóley, ajedrez, fútbol, canotaje, remo adaptado, ciclismo, atletismo, artes marciales y otras. Adelantó que para este año la idea es "sumar tres o cuatro disciplinas más", que "estamos evaluando".
Los clubes barriales
Son muchos en la ciudad, algunos que practican varias disciplinas, otras un par o una, todos con el común denominador que luchan por subsistir con muy pocas herramientas.
Romani contó que se trabaja "codo a codo con las entidades", ayudando a aquellos que han "tenido algún problema con la personería jurídica", citó y opinó que "si no se cuenta con todos los papeles en regla, los esfuerzos se diluyen en el tiempo".
Tigre, es uno de los que ha "crecido mucho", señaló el funcionario en relación a una entidad que en su momento militó en la liga departamental de Fútbol y desde hace un tiempo incursiona, en forma federada, en las bochas. Mencionó como un ejemplo a seguir a "La Ribera", joven entidad que se ha "fortalecido y superado". Expresó que se logró ordenar a una entidad histórica como el club "Ciclista Argentino", al igual que Defensores del Sur, entidad que tiene su predio en el Barrio Pereda".
Dijo que los clubes no son ajenos a la "crisis económica que atraviesa el país", y que programas que "daban una mano a pequeñas entidades no están llegando".
Comentó que las "luminarias para entrenar en horario nocturno, especialmente en la temporada estival, tienen un costo elevado y algunas han cumplido su ciclo". Acotó que la crisis obligó a que esas "luces no se enciendan o se reduzcan drásticamente los horarios de entrenamiento, a los fines de economizar, ser lo más austero posible y llegar a fin de mes".
Agregó que antes los que se recaudaba en rifas, venta de pollos, tenía como destino "comprar indumentaria deportiva, pelotas", ahora esa plata se junta para "abonar la cuenta de la energía eléctrica".
Copa "Ciudad de Gualeguaychú"
Señaló que este lunes "nos juntamos con la directiva y los clubes que conforman el fútbol local para ir ajustando detalles en el aspecto organizativo y que la copa siga teniendo el éxito que tuvo en las anteriores ediciones". Dijo que la propuesta de Deportes Municipal es la de que se continúe con el mismo formato y que los torneos de varones y mujeres "vayan separados por una cuestión de calendario". Dijo que la intención es de que "todos los encuentros se puedan jugar en el estadio municipal".
El fútbol Infantil
Opinó que se deben "repensar muchas cosas", y que "si bien hay muchos aciertos, también encontramos una serie de falencias a trabajar y corregir". Opinó que hay que "laburar en un clima consenso en todas las partes, jugando la capacitación y la formación de dirigentes un rol fundamental".
Agregó que a través del Municipio con la conformación de una escuela de Entrenadores se está "capacitando a personas que ya están trabajando en el fútbol y a otros que se quieren sumar".