Evalúan un plan de suba de impuestos municipales que rondarían el 24% anual

El proyecto de ordenanza de modificación tributaria, iba a ser tratado en la sesión de ayer del Concejo Deliberante. Finalmente seguirá en estudio pero sería aprobado en las próximas sesiones. Se trata de un plan quinquenal que busca achicar o erradicar el déficit que presentan las diferentes áreas municipales. Mónica Farabello Una nueva suba de tasas municipales se aproxima para los contribuyentes de Gualeguaychú. De ser aprobada, la ciudad comenzaría el 2014 con un incremento del 24%. El dinero será destinado a financiar las áreas municipales que prestan servicios, tales como higiene urbana y obras sanitarias.El proyecto de ordenanza busca organizar el régimen tributario con vistas a los próximos cinco años. En este sentido, proponen unir el incremento de las tasas municipales a las paritarias de los empleados municipales.Por ejemplo: Si en 2013 los empleados municipales recibieron un 24% de incremento salarias, las tasas acompañarán ese porcentaje. Este mecanismo se aplicaría durante los próximos cinco años.Según explicaron desde el bloque de concejales del Frente para la Victoria, el objetivo central es disminuir el déficit que presentan actualmente las áreas municipales.Al respecto, el concejal Gustavo Vela (FpV) explicó que "estamos hablando del servicio de agua potable y la recolección de los residuos que son de suma importancia para todos los vecinos. Años atrás pagábamos 12 pesos de cable y 18 de tasas municipales y hoy pagamos 190 pesos de cable y 58 pesos de impuestos municipales".Asimismo, indicó que el déficit de las áreas ronda el 60% y es "prioritario achicar esta cifra". En tanto, indicó que se trata de un plan a cinco años y que el incremento de tasas acompañaría las paritarias y el aumento salarial de los empleados del municipio. Proyecto en análisisA última hora del miércoles, el bloque de concejales de Color Gualeguaychú envió una nota para pedir una prórroga en el tratamiento del proyecto que busca aumentar las tasas municipales.Explicaron que no tuvieron el tiempo suficiente para analizar el proyecto y que "no saben si van a acompañar", pero que están dispuestos a tratar el tema con seriedad y compromiso.Finalmente, los doce concejales presentes en la sesión (con excepción de Martín Piaggio que estuvo ausente con aviso) coincidieron en que el proyecto debía volver a ser tratado en las comisiones conjuntas. El mismo podría ser votado y aprobado en las próximas semanas, por lo que Gualeguaychú comenzaría el año con una suba de impuestos para financiar los servicios de agua y recolección de residuos. Discusión en el recintoEl freno al tratamiento del proyecto generó una intensa discusión en el recinto del Concejo Deliberante.Según expresaron los ediles, había acuerdo entre ambos bloques pero a último momento los concejales de la oposición pidieron más tiempo para analizar el proyecto por lo que no aprobarían el mismo.Ante esta situación, Gustavo Vela expresó su disgusto y dijo que hacía aproximadamente dos años que se venía trabajando en el tema y que además "también fue una iniciativa del concejal Ricardo Rodríguez, cuando pertenecía al bloque Color Gualeguaychú".En tanto, Juan Maya (CG) respondió: "No estamos poniendo palos ni tampoco negamos las ideas que aportó el entonces concejal Rodríguez, pero la idea no era la construcción de un sistema con falencias como las que hemos marcado, sino que buscábamos un servicio que no sea deficitario. Estamos dispuestos a tratar este tema con seriedad y responsabilidad".Por su parte, Vela le retrucó que "toda la información que ellos piden está en el presupuesto municipal, entonces que se pongan a trabajar porque ellos pretenden que les den todo en bandeja".En tanto, la edil Marina Sosa (CG) dijo que "es innecesario que se hable de esta manera en el recinto. Se llenan la boca hablando de participación, equidad y democracia, pero no dan respuestas a nuestros pedidos de informes, ni dan lugar a nuestros proyectos presentados. Tengo una lista larga que puedo enumerar: A alguien le preocupa el proyecto de ordenanza de acceso a la información pública; o el proyecto de la Carta Orgánica o el de los consorcios de gas; la modificación a la ordenanza de jineteadas o algunos pedidos de informes como el de los loteos de terrenos para la construcción de conjuntos de viviendas que lo venimos pidiendo desde 2012; o por qué no nos dan la información del programa de traslados de asentamientos que todavía seguimos esperando... y hasta el listado de las zonas de extensión del gas natural".Finalmente, Cristina Massares de Color Gualeguaychú recordó que "en las conjuntas planteamos la necesidad de una prórroga. Considero que es una falta de respeto que nos digan que no nos hemos puesto a trabajar cuando en realidad no nos ha alcanzado el tiempo. Desde ahora en adelante tenemos que aprender a disentir y a dialogar porque estamos en democracia. Somos dos partidos políticos diferentes y con distintos pensamientos, pero no por eso tenemos que ser enemigos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios