Evaluaron la intervención en camarines y avanzaron en el plan de climatización
Arquitectos y técnicos de la Comisión Nacional de Monumentos y Museos Históricos de la Nación, visitaron el Teatro Gualeguaychú. Tras la suspensión de las obras en camarines, se reunieron con el personal municipal para acordar los pasos a seguir.Mónica FarabelloEl 2 de noviembre pasado, la Comisión Nacional de Monumentos y Museos Históricos de la Nación, emitió un comunicado al área de Planeamiento Urbano municipal en referencia a las obras de demolición que se estaban realizando en el área de camarines. Allí se expresaba: "se instruye la suspensión de las obras en cuestión hasta tanto no se presente la readecuación del proyecto original y el mismo sea aprobado por esta Comisión Nacional".En el mismo sentido, la Asesora Honoraria de la Comisión Nacional, Nancy Rodríguez declaró a ElDía que se trataba de "una demolición ilegal. Yo realicé un informe sobre algunas cuestiones vinculadas al modo de intervenir el edificio, pero ellos definieron meter manos sin autorización de la Comisión Nacional".Cuatro semanas después...Desde el Municipio acataron la resolución del ente nacional y cesaron con la demolición. En tanto, ayer visitó Gualeguaychú, un grupo de arquitectos y técnicos de la Comisión con el objetivo de dialogar con los representantes municipales, como así también realizar una recorrida por las instalaciones del Teatro.La comitiva estuvo encabezada por el profesor Marcelo Perusso quien se reunió con la Asesora Honoraria, Nancy Rodríguez, el secretario de Planeamiento, Carlos García y el director de Planeamiento, Hugo Lezcano, entre otros.En una entrevista exclusiva con ElDía, Carlos García explicó que "fue una reunión de trabajo donde hicimos una recorrida con todos los profesionales; en cuanto a los camarines, estuvimos viendo un montón de temas, se vio el proyecto que se había presentado en junio y que nos contestaron en noviembre, y también se vio la emergencia de intervenir".Asimismo, el funcionario manifestó que "la necesidad de intervenirlos era parte del proyecto de junio; finalmente el proyecto fue observado y lo recibimos en noviembre, ellos dicen que fue octubre, pero nosotros ya habíamos iniciado unos trabajos de demolición de las lozas". Todo está en pausaLuego de la reunión de trabajo, el Secretario de Planeamiento aseguró que acordaron "esperar una semana más para intercambiar algunas informaciones y poder definir el estado de situación, entrada la semana que viene", y aclaró: "corrió una información acerca que se iban a retomar los trabajos; esto no es así, las obras están detenidas y a la espera que vengan los técnicos de la Comisión Nacional, para evaluar las cosas en conjunto".En este sentido, el funcionario sintetizó: "Vamos a retomar cuando contemos con el visto bueno de la Comisión, vamos a trabajar en conjunto con ellos".Por otra parte, aclaró que "la relación con la Comisión está muy bien; básicamente las observaciones que nos hizo la Asesora era la necesidad de un proyecto integral, a lo que se respondió que el proyecto integral se había presentado cuando se iniciaron las obras de restauración del edificio, es decir que esto es una parcialidad y es parte del edificio".Además recordó que en esa instancia, "la actual Asesora Honoraria, era parte de la gestión por lo cual era parte del proyecto".Qué se va a haceRespecto a las obras en los camarines, desde el Municipio informaron a ElDía que "el edificio está muy deteriorado y no hay vestigio de cómo era originalmente el sector de camarines, es decir que lo que se va a hacer es una intervención integral y no va a haber una restauración porque no se sabe cómo era, debido a que no hay ningún testimonio y tampoco contamos con documentos claros de cómo era originalmente".En este sentido, explicaron que concretamente se hará una reconstrucción de los entrepisos y al respecto, García explicó: "hubo una mala interpretación del sistema constructivo que se iba a utilizar en las lozas; no se va a utilizar hormigón armado, sino que vamos a usar un sistema que ya se utilizó en la reconstrucción del sector de tertulias".Una climatización provisoriaLos profesionales del Municipio presentaron además, un anteproyecto para una climatización alternativa. "Planteamos una idea general de cuál va a ser el sistema central de climatización: se utilizarían conductos que irían por el entretecho, entre el cielorraso y el techo para la inyección de aire, tanto frío como caliente"."Lo que planteamos ahora es una alternativa con unos equipos individuales en el sector del paraíso. La idea es colocar unos equipos que no son portátiles, similares a los split, montados en una estructura que luego se desarmaría; no vamos a conseguir la temperatura ideal pero le agregaríamos unas 35 toneladas de frío que no es lo óptimo, pero atenuaría".Además, García confirmó que se agregarán elementos que sí serían definitivos como la aislación térmica del techo y unos extractores de aire en el sector del escenario que es donde hay más temperatura por la iluminación.La intervención final sería un trabajado en conjunto por lo cual la Municipalidad debería hacer una licitación y sería financiado con el millón de pesos que anunció el gobernador, Sergio Urribarri en su última visita.Fecha límiteEl proyecto de los camarines deberá ser presentado a la brevedad, ya que desde la Comisión Nacional informaron que su última reunión del año será el 13 de diciembre y luego retomarán las actividades en febrero.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios