Evita Perón, bandera de Justicia Social

Hoy se cumplen 63 años del fallecimiento de Eva Duarte de Perón, recordada con afecto como "Evita" por un pueblo que vio en ella cumplidas sus reivindicaciones y anhelos. Germán Grané* Evita siempre nos interpela como sujetos políticos y sociales. Su entrega, su dedicación, su fortaleza y su compromiso la han convertido en una figura que ha inspirado en estas seis décadas a generaciones enteras de jóvenes.Evita condensaba los valores de toda aquella persona con vocación política: determinación, coherencia, lealtad, honestidad y humildad. Se enfrentó a poderes fuertes, se jugó por aquellos por los que nadie se jugaba. Siempre priorizó el proyecto político colectivo del que formaba parte, por encima de sus aspiraciones personales. Puso en agenda temas que parecían no importar. Contuvo a los trabajadores, a las mujeres, a los ancianos, a los niños. Encarnó ese valor supremo de la justicia social y por eso ella es el mayor símbolo de nuestro movimiento político justicialista.Y por esas mismas razones, por esas mismas aptitudes, por esas mismas fortalezas fue odiada, combatida y calumniada. A la vez que millones de hombres y mujeres humildes de cada rincón de la patria la lloraban, otros salían cobardemente a escribir en las paredes leyendas que festejaban su muerte.El golpe cívico militar de 1955 que inauguraría una etapa de proscripción y avasallamiento de los derechos políticos, civiles y sociales del pueblo argentino y que tenía por principal objetivo "desperonizar a las masas" se ensañaría particularmente con la figura de Eva Perón.Su cuerpo fue robado y ultrajado y su nombre e imagen prohibidas. No obstante, el cariño del pueblo por esta mujer grande perduró y en los hogares pobres, en los sindicatos, en los ranchos de los trabajadores rurales siempre había una pequeña imagen de Evita a quien se evocaba como figura de una justicia que algún día volvería a acontecer.Estos años hemos vivido un maravilloso resurgimiento de la militancia política y social. Miles de jóvenes hoy se comprometen y empeñan su trabajo, sus estudios y su profesión en ese sentido. La vida y la obra social de Evita es conocida por miles de jóvenes que la llevan como bandera y, a pesar de la violencia ejercida, la figura de Evita perdura en la memoria de un pueblo que, como ella decía, no se doblega cuando ha sido consciente de sus derechos.Hoy vemos como una realidad efectiva consignas y esperanzas que parecían para siempre postergadas. Hoy los derechos sociales son una realidad. Hoy la mejora de la calidad de vida de cada argentino, especialmente los más humildes, es un tema prioritario en la agenda. Hoy la justicia social, a pesar de todo lo que queda por construir aún, es palpable.A 63 años de su fallecimiento, quienes formamos parte de esta identidad política, tenemos el deber de continuar la tarea y las luchas iniciadas por tantos compañeros y compañeros en nuestra historia. Debemos trabajar cotidianamente por esas banderas de la independencia económica, de la soberanía política y de la justicia social en las que creemos. Porque queremos una patria grande y un pueblo feliz, donde nuestros hijos vivan plenamente. Porque merecemos un país de iguales y de equidad. En ese sentido inscribimos nuestros esfuerzos, en un proyecto colectivo que nos trasciende y nos necesita. *Precandidato a Senador Provincial
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios