UN FENÓMENO MUNDIAL
Expertos de Harvad explican cuál es el secreto detrás del éxito de Taylor Swift

Desde su impacto en la cultura y la economía hasta su cercanía emocional con el público, los especialistas postularon por qué vibra en todo el mundo el nombre de la artista.
En el vasto universo de la música, pocas estrellas brillan con tanta intensidad como Taylor Swift. Su trayectoria, que abarca desde sus raíces en el country hasta su actual dominio en el pop, es testimonio de su habilidad para evolucionar y mantenerse relevante.
Swift, oriunda de West Reading, Pensilvania, nacida en 1989, ha logrado un impacto en la industria musical que pocos pueden igualar. Desde sus inicios, su vulnerabilidad en las letras de las canciones le permitió establecer una conexión profunda con millones de jóvenes alrededor del mundo. Esta chica que comenzó cantando sobre historias de amor en pueblos pequeños se transformó en una mujer que decidió regrabar toda su obra, demostrando su fortaleza y determinación artística para evitar que la industria invadiera su creatividad..
Pero, ¿qué es lo que realmente distingue a Swift y por qué su nombre resuena en todo el planeta? Para responder a esta pregunta, un artículo institucional de la Universidad de Harvard reunió las reflexiones de expertos que ofrecieron sus perspectivas sobre el impacto y la relevancia de esta artista.
En primer término, Stephanie Burt, profesora de inglés en Harvard, no dudó en elogiar la habilidad de Swift como compositora. “Tiene un oído fantástico en cuanto a cómo encajan las palabras”, comentó Burt. Y subrayó: “Tiene el sentido de escribir canciones que transmiten un sentimiento que puede hacerte imaginar que realmente son los propios sentimientos del compositor, como en el tema ‘We Are Never Ever Getting Back Together’. También tiene una forma especial de contar historias y crear personajes: puede escribir canciones que tienen lugar en un momento específico, y puede hacer otras donde el éxito de los versos te relata una serie de eventos, como en ‘Betty’ o en ‘Fifteen’”.
En segundo lugar, Burt aportó: “Taylor tiene muchos dones diferentes como compositora, tanto a nivel macro, en cómo la canción cuenta una historia o presenta una actitud, como a nivel micro, en cómo las vocales y las consonantes encajan juntas. A su vez, ella posee una gran cantidad de dones melódicos que no la hacen parecer intelectual ni alejada de los miembros de la audiencia. No me sorprendió descubrir que su composición en conjunto tenía una mayor cantidad de palabras que cualquier cuerpo de canciones exitosas comparables, excepto alguien como Bob Dylan”.
La conexión emocional que Swift establece con sus fans es otro factor que la distingue de otros músicos, según Alexandra Gold, becaria clínica en psicología de la Escuela Médica de Harvard. “Hay un fuerte vínculo social y emocional que las personas sienten con ella. Y, en general, cuando la gente se vuelves superfan de alguien, a menudo es porque hay algo en el objeto de la figura pública o celebridad que se conecta con su identidad. Ese es a menudo el enlace para este fenómeno”, dijo Gold.
Desde un punto de vista económico, los conciertos de Swift son más que un espectáculo: son “un motor de la economía”. Así lo describió Matthew Andrews, especialista y docente de la Harvard Kennedy School. “Estos números, creo, son completamente precisos”, afirmó Andrews, refiriéndose a las estimaciones de que los conciertos de Swift en su gira actual tendrán un impacto económico total de $5 mil millones de dólares en las ciudades anfitrionas.