Expositor de Urdinarrain forma parte de Identidad en Movimiento

Esta muestra colectiva itinerante de la que participan distintos artistas, se viene realizando desde el año 2007.
Libros, publicaciones, artesanías, muestras itinerantes, investigaciones, cds interactivos, capacitaciones, proyecciones de películas y fotografías pasearán en 2010 por Villa Elisa -lugar donde están este fin de semana-, San Salvador, Basavilbaso, Villaguay, Paraná y cerrarán en el CFI de Buenos Aires.
En cada uno de estos lugares se verá una gran carpa que se monta en las plazas o lugares importantes, ya que la idea es que esté bien a la vista para que llegue a todo público; el lugar elegido este fin de semana es la explanada del Templo Parroquial, frente a la terminal de ómnibus de Villa Elisa.
La nota destacada es que entre los expositores está Sebastián Ingrassia de Urdinarrain quien desplegó su Muestra fotográfica de inmigrantes del Veneto y de circos de origen entrerriano. Tuvimos la oportunidad de ver algo de lo que nuestro copoblano presenta y podemos asegurar que es magnifico; el nivel de detalle, colorido, luz y expresión ponen en evidencia la calidad de fotógrafo que es. Por lo que no podemos menos que esperar que "Identidad en movimiento" llegue alguna vez a nuestra ciudad. Más arte
Unas 15 fotos en lonas componen la muestra de Ingrassia quien forma una especie de carpa de circo con las imágenes que se pueden ver hasta en el techo. Las fotos son de circos de Entre Ríos, de varias generaciones. Puliendo el trabajo que muestra ha estado no menos de tres años siguiendo a los tres circos que hay en la provincia: Lowandi, Safari -algunos dicen que son Uruguayos porque parte de la familia es de ahí- y Osvaldo Terry. En el caso del Lowandi, por ejemplo se hicieron tomas en distintos lugares.Sebastián y Andrea -la esposa- viajaron hasta Tucumán y Santiago del Estero para poder seguir con el trabajo; estuvimos casi una semana conviviendo con ellos, "fue una experiencia inolvidable" aseguró Andrea. El fotógrafo estuvo en varios departamentos de la provincia, haciendo fotos y buscando información. Y todo ha tenido sus frutos, por ejemplo cuando se realizó la presentación en Concepción del Uruguay se acercaron varias personas que reconocieron a sus familiares en los retratos. Fueron muy ricas las conversaciones posteriores.
Sebastián tiene mucho material del circo, no menos de 800 fotos seleccionadas, de las que retocadas y trabajadas para convertirse en lonas gigantes llegaron apenas 15.
Las fotos de este profesional local ya han estado exhibidas en varios departamentos de la provincia y ahora han comenzado esta nueva gira; el próximo destino será San Salvador.
Nos enteramos que parte de este trabajo también está en "La Ira de Dios" que es un edificio / galería de artista de Buenos Aires y varias de las fotos de Ingrassia fueron compradas por coleccionistas de arte lo que, por supuesto, es todo un orgullo. Contenido de "Identidad en Movimiento"
Películas: se van a proyectar, teniendo en cuenta el tiempo de la muestra, dos o tres películas (según las que se elijan para ser proyectadas y el tiempo que estas duren).• "El bolicho". Documental sobre bares de ramos generales, almacenes y pulperías entrerrianas. Duración: 55min.• "Doy sombra a menudo". Documental sobre el festival nacional del chamamé en Federal. Duración: 80min.• "Artesanos de río" Documental sobre la tendencia a desaparecer de la pesca artesanal en el río Uruguay.• "Rieles en lucha" Documental sobre la historia de los trenes en Entre Ríos.• "Otra vez la pelota al agua" Animación que aborda el tema de las papeleras sobre el río Uruguay.• "Paraná...memoria del trabajo" Documental sobre trabajos que dejaron de existir en Paraná.Todos los expositores:
• Tucho Salarí, artista plástico- Concordia: cd's interactivos ("Fabulas de monte", "Juegos cooperativos", "Mirá lo que te digo-biblioteca sonora", etc.).• Angel Vercellino, telarista- Colón: Hilado y teñido con tintes naturales. Trabajos en telar• Sebastián Ingrassia, fotógrafo- Urdinarrain: Muestra fotográfica de inmigrantes del Veneto y de circos de origen entrerriano.• Mary Troncoso, tejedora- Paraná: tejido en chala de maíz.• Alejandra Franco, ceramista- Concordia: creaciones con arcillas entrerrianas.• Isabel Corfield, - Paraná: "Recetas con historia" rescate de recetas típicas entrerrianas.• Esteban Pérez Esquivel, luthier- Colón: construcción de guitarras e instrumentos de percusión con materiales no convencionales.• Julio Saldaña, artesano del cuero- Gualeguay: artesanías en cuero.Libros: Más de 50 libros a disposición. Datos de contacto de los escritores en caso de tener interés en adquirir alguno. "Retablo" de José Martí, "júbilo de esperanza" de Linares Cardoso, "El radioteatro en Entre Ríos" de Rubén I. Bourlot, "Composiciones para guitarra" de Miguel Martínez, etc.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios