
El reclamo comenzó el pasado 17 de enero con un paro total en la recolección de residuos. Desde el Municipio manifestaron que la medida es ilegítima por tratarse de trabajadores de una cooperativa que no son representados por el Sindicato. Ahora, interviene la Secretaría de Trabajo.
La Cooperativa La Colmena trabaja junto a los empleados municipales de Higiene Urbana. Desde el jueves 17 de enero montaron un reclamo para que los obreros sean incorporados a la planta municipal.
Además, solicitaron mejoras en el acceso del Ecoparque y aseguraron que a los integrantes de La Colmena los "tratan como trabajadores municipales", pero les "pagan como cooperativistas".
El conflicto que mantuvo a la ciudad más de un día sin recolección de residuos en plena temporada de verano, derivó en el dictamen de conciliación obligatoria por parte de la Secretaría de Trabajo. La medida debió ser acatada por los obreros y el servicio volvió a restablecerse.
La conciliación regía hasta el 28 de enero pero ayer volvió a extenderse hasta el 4 de febrero.
Mientras tanto, las partes continúan manteniendo sus posturas: por un lado la Cooperativa pide la incorporación a la planta permanente municipal, y desde el Ejecutivo descartan esa posibilidad.
La postura municipal
En medio del conflicto, desde el Municipio fueron muy concretos en su posición. Calificaron a la medida de fuerza como ilegítima y resaltaron que el Sindicato de Municipales no representa a los cooperativistas de La Colmena.
En este sentido destacaron que el Municipio tiene la potestad de contratar cooperativas para realizar trabajos. "No comprendemos por qué el sindicato municipal interviene en este conflicto ya que los demandantes no son empleados municipales sino cooperativistas" sostuvo Hernán Ayala, director de Personal de la Municipalidad.
En tanto, desde la Federación de Cooperativas de Trabajadores de la República Argentina (Fecootra) también comunicaron su posición; y si bien La Colmena pertenece a la Cotrafer -Cooperativas de Trabajo de Entre Ríos-, desde la federación nacional entendieron necesaria la defensa del modelo.
Mediante un comunicado expresaron que se ven "en la necesidad de expresarnos a raíz del conflicto desarrollado por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Gualeguaychú (Sitramg) en Higiene Urbana. Esta necesidad radica en que vimos cuestionado nuestro modelo de empresa social".
El 4 de febrero continuará un nuevo capítulo de este conflicto que mantiene en vilo a uno de los servicios más sensibles para la ciudad.