Fabián Rogel: “No sé si quieren alianza o quedarse con los restos de la UCR”
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/536/0000536083.jpg)
El diputado nacional (UCR), Fabián Rogel, está recorriendo la provincia como precandidato a la Gobernación. En su paso por Gualeguaychú dijo que Benedetti, al reunirse con De Ángeli, dejó al presidente de la UCR en una "situación decorativa". Estela Gigena "Estoy caminando, a partir de la decisión de los amigos de pedirme que encabece una propuesta para la candidatura a gobernador. Estoy haciendo lo que he hecho durante los 33 años en política, ya sea cuando fui funcionario en el primer gobierno para quien no nos conoce, cuando fui diputado provincial y presidente del bloque. Cuando fui convencional, presidiendo el bloque de Convencionales que hizo la Constitución que hoy nos rige. Y en estos tres años de diputado también lo he hecho. He recorrido en estos tres años unas seis veces la Provincia. A Gualeguaychú he venido unas 15 veces. Así que ando haciendo lo que hecho siempre, rindiendo cuentas, tratando de dar opinión política de lo que estamos pensando sobre el país, la Provincia; sobre la marcha del radicalismo y cómo va ser nuestra propuesta", contó en diálogo con ElDía.- ¿Es caminar solo o caminar con otras fuerzas?- Nadie podrá decir que la Unión Cívica Radical no tiene una vocación frentista. Frente a algunos resultados de los que venimos en el radicalismo y frente a la dispersión que tiene la oposición, está claro que se hace necesario conversar la posibilidad de aunar criterios para llegar al poder. La última alianza que hicimos dejó dos experiencias: la primera, que si uno tiene actitud de bonhomía frente al otro, deponiendo actitudes personales, se puede construir poder más importante que el propio partido represente. La alianza dejó otra enseñanza, muy cruel por cierto, que hay que tratar de no repetir: que con el solo rejuntadero de dirigencia no alcanza si no hay algunas afinidades ideológicas, porque al otro día hay que gobernar. Yo quiero gobernar esta Provincia y gobernar el país. Por lo tanto, creo que todos estamos queriendo lo mismo. Me parece que hay que buscar alguna alternativa al actual gobierno. Creo que el trabajo primero es reconstruir la fuerza que vos querés representar. No te podés sentar en una mesa de conversación con el saco desflecado. Es decir, vos tenés que rasurarte, ponerte la mejor ropita, lustrarte los zapatos y presentarte en la mesa de las conversaciones para ser gobierno en las mejores condiciones. De lo contrario, podés correr el riesgo de hacer un concurso de perros flacos, que en el fondo, a todos juntos no les alcanza ni siquiera para ganar las elecciones.- ¿Hoy quién encabeza esas negociaciones en la provincia?- El Partido, con parámetros claramente establecidos, donde creemos que nadie por más que tenga alguna circunstancial mayoría en el Congreso puede llevarnos a posiciones extremas, es decir, que nos vayamos todos con Massa o que nos vayamos todos con Macri. Me parece que debemos ser conscientes de que tenemos una causa muy profunda. Podemos estar en un Partido que tenga crisis, pero nosotros no nos tenemos que poner por delante de la causa.BENEDETTI CON DE ÁNGELI- ¿Atilio Benedetti es quien encabeza las negociaciones del radicalismo provincial, teniendo en cuenta su reunión en la confitería de la costanera con Alfredo De Ángeli (PRO)?- No. nadie tiene ni liderazgo ni caudillismo político capaz de arrogarse semejante cosa. El Comité provincial tiene representación del sector de Benedetti, de nuestro sector. Nadie en particular. En todo caso, con el respeto que me merece, el que debe contestar esto es el presidente del Partido, que creo que lo han dejado en una situación medio decorativa. Y el presidente del Partido en la Provincia es el que debe responder porque es en lo que se quedó en la reunión del Comité Provincial. Nadie puede hablar en nombre de todo un partido._ ¿Le molestó ver la foto de Benedetti con De Ángeli?- No. A mí no me puede molestar. Yo he conversado con todo el mundo. Me parece, por ahí, que hay que tener mucho más cuidado a la hora de sacarse las fotos. Uno no vale demasiado, sino que tiene que darse cuenta lo que representa. Y cuando uno no sabe lo que representa, llama a la confusión. Puede terminar hablando en nombre de muchos que no están de acuerdo. Creo que hay que preocuparse por lo primero, que es recomponer las fuerzas políticas. Dejar que otros, en todo caso, vayan sosteniendo institucionalmente los diálogos, y cada uno de nosotros -los que seamos candidatos- debemos tratar de trabajar afanosamente en estos meses para recomponer la fuerza política y ponernos en las conversaciones en su momento con alguna dimensión política, que me parece, no la tiene todavía. Abogo además porque haya algunas coincidencias políticas.- Benedetti dice que el radicalismo por sí solo no puede, que necesita el apoyo de otras fuerzas...- El problema es que él no tiene el patrimonio de decir con quién. Y eso es un patrimonio mucho más a discutir. Eso es una conversación política de un partido político. Este es un partido que no tiene dueño, que viene de algunos fracasos y que tiene que buscar otras maneras de rencontrarse con la gente. Tiene que volver a creer en la militancia, a tener contacto con el otro, a escuchar, soportar quejas, rever minuciosamente, buscar a las mujeres, a los hombres y a los jóvenes que están solos y esperan, que se fueron desilusionados del Partido y de la política. Esa es la gran tarea.QUE SEA RADICAL- ¿No tiene miedo de las uniones por el espanto?- Nunca me va a encontrar en eso. No creo en eso. No voy a ser partícipe de una nueva frustración, ni para el pueblo argentino ni para la provincia. Yo quiero gobernar esta Provincia, sé lo que habría que hacer, estoy dispuesto a discutir democráticamente estos veinte puntos que los vamos a poner a consideración de los periodistas, de toda la dirigencia política y estoy dispuesto a discutir sobre esto. Y a partir de esto, estoy dispuesto a que firmemos un acuerdo de gobernabilidad para la Provincia y que el candidato a gobernador sea radical y que estemos dispuestos a firmar eso.- Ese es un punto que lo diferencia de otros dirigentes del radicalismo, afirmar que el candidato a gobernador del frente sea radical...- ¿Usted cree que Macri piensa lo mismo que yo que hay que hacer con los Bancos en la República Argentina. No vamos a engañar a la gente. Usted cree que Macri piensa lo mismo que Arturo Ilia, Enrique Mosconi, Marcelo Torcuato de Alvear e Hipólito Yrigoyen sobre el petróleo?, ¿usted cree que piensa lo mismo que yo? No nos equivoquemos...- ¿Cuál es su límite en la posible unión de fuerzas?- El límite, obviamente, tiene que ser una cuestión ética. No la planteo yo, porque no está en discusión, y fundamentalmente algunos acuerdos políticos trascendentes sobre 10 o 15 puntos de la vida nacional, que haga que podamos gobernar este país sobre los intereses que este gobierno nacional ha dicho que ha modificado y que yo creo que no ha modificado.- ¿Se puede conformar una alianza y no morir en el intento, como le ha ocurrido en otras oportunidades a la Unión Cívica Radical?- Creo que la convocatoria primaria tiene que hacerse a lo fue en el Teatro Broadway lo UNEN, y con ese núcleo de coincidencias ideológicas y políticas salir a la convocatoria de más sectores. Yo no sé si todos queremos lo mismo. No sé si queremos hacer una alianza con la Unión Cívica Radical o algunos lo que quieren es quedarse con los restos de la Unión Cívica Radical. A lo primero que apelaría es ir a buscar al hombre al radical que está solo y espera. ¿Qué hacía Montiel perdiendo uno, dos y tres veces con las diferencias que pueda tener y todo lo demás? Dividía claramente. Allí estaba el peronismo y aquí estábamos nosotros. Salía a recorrer palmo a palmo la Provincia para galvanizar el espíritu radical, para galvanizar el sentido de pertenencia a la causa y a partir de allí, después construía alianzas. Y construyó alianzas grandes que lo llevaron a ser gobierno. Pero se sentaba a la mesa con el mejor saco, con la corbata y con los zapatos bien lustrados. DIFAMADORA PÚBLICA- ¿Cómo la ve a Lilita Carrió?, ¿entiende sus actitudes?- No, porque no soy psicólogo; tendría que entrar en ese terreno y no lo voy a hacer. El respeto que ella no ha guardado por este Partido que yo represento, el respeto que no guardó por la dirigencia política, yo debo tenerlo para con ella. Creo que en términos políticos está haciendo lo que ella piensa y ese es el problema. Ella se levanta un día, decide que está en riesgo la República; decide que la República es Macri y decide además, que un partido de 123 años tiene que hacer lo que ella dice. Y como ese partido de 123 años puede tener problemas, pero sigue siendo un partido importante, no la acompañó en lo que ella quiere en su cabeza, se constituyó en una difamadora pública, donde TN le prestó una hora y cuarto -casi en cadena nacional-, yendo el señor Marcelo Bonelli a su casa, para difamar y destruir. Creo que ella, aunque esté convencida de lo que quiere, terminó siendo funcional al gobierno. Porque semejante daño a una construcción de la cual fue fundadora, no se comprende. Por lo demás, prefiero recordarla en su mejor momento como una referente ética interesante de la vida nacional.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios