Fabrican en la UNER equipamiento médico multifunción de diagnóstico y monitoreo
Se trata de un módulo multiparámetro, que procesa señales fisiológicas y biológicas tales como las cardíacas, musculares y encefálicas. Se financia con fondos del gobierno provincial.Un equipo médico de diagnóstico y monitoreo, denominado módulo multiparamétro, se encarga de obtener señales fisiológicas y biológicas, mediante un circuito electrónico, siempre y cuando se lo acompañe con un sensor adecuado, procesarla y visualizarla para permitir luego alguna interacción con el usuario.Con casi la mitad del proyecto desarrollado, el equipo se fabrica en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), a cargo de los bioingenieros Eduardo Filomena, director del proyecto; Federico Schaumburg, Albano Peñalva, Mauro Martina y Juan Pérez, el circuito desarrollado es una opción de calidad al seguir las recomendaciones realizadas por especialistas en el tema de todo el mundo.Al respecto, la subsecretaria de Ciencia y Tecnología (SubseCyT), Luisina Pocay, aseguró que, "dado el alto valor agregado que posee este producto y el empleo de tecnología local, el emprendimiento es relevante para el desarrollo de la provincia en el sector", remarcó.Comentó que la provincia destinó 50.000 pesos para desarrollar este proyecto a través del programa Biociencias aplicadas a la Salud, el Ambiente y la Agroindustria. Pocay recordó que este programa parte de considerar a la salud, el ambiente y la agroindustria como tecnologías estratégicas para Entre Ríos, y precisó que "el objetivo general del programa es estimular y apoyar desarrollos tecnológicos y transferencia de tecnología desde las instituciones del sistema científico tecnológico público y privado entrerriano".Los aportes son instrumentados como Aportes No Reintegrables (ANR) para Instituciones del Sistema Científico Tecnológico de Entre Ríos y emprendedores. Incluso explicó que, en el caso puntual del módulo multiparámetro, "el desarrollo de este circuito permitirá sustituir importaciones porque muchos equipos médicos actualmente se deben comprar en el exterior. Es decir, esta herramienta facilita la producción nacional de equipos médicos".Señales humanas y animalesPor su parte, el bioingeniero y emprendedor Federico Schaumburg explicó que "los equipos médicos tienen tres partes generalmente: una que se encarga de obtener la señal fisiológica, otra que procesa a esa señal, y una tercera que permite la visualización y la interacción con el usuario. El módulo multiparámetro es una de esas partes", precisó.Explicó que es un circuito electrónico que obtiene muchas señales fisiológicas y biológicas, siempre y cuando se lo acompañe con un censor adecuado. Permite registrar señales humanas y animales, y pueden ser cardíacas, musculares y encefálicas, además de la saturación de oxígeno y presión arterial, entre otras.El circuito también puede obtener señales biológicas en general como la humedad del suelo, temperatura y velocidad del viento.Schaumburg aseguró que "el módulo sería una fracción de equipo médico o de laboratorio, pero sirve para minimizar el costo de diseño que implica la fabricación de equipos. Es una solución "prefabricada" que facilitaría el diseño de equipos hechos a medida del profesional que lo va a utilizar".El bioingeniero comentó que "en todo proyecto de desarrollo de tecnología el mayor costo es el recurso humano, ya que se requieren muchas horas de trabajo", y advirtió que la Facultad de Ingeniería de la UNER facilita laboratorios, equipos, y parte del tiempo del director del proyecto, que es docente de la facultad.DefinicionesEl electrocardiograma (ECG), electromiograma (EMG), electroencefalograma (EEG) son señales fisiológicas asociados a la actividad eléctrica cardíaca, muscular y encefálica respectivamente.En tanto la saturación de oxígeno, temperatura corporal, frecuencia cardíaca y respiratoria son otro tipo de señales fisiológicas, ya que no son fenómenos eléctricos. Todas ellas son herramientas de las que puede valerse un profesional de la salud para diagnosticar a un paciente.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios