TENÍA 42 AÑOS
Falleció un paciente con Dengue en Gualeguaychú

Es la primera víctima fatal de nuestra ciudad, y la tercera de Entre Ríos a causa de esta enfermedad
Según confirmaron desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos, murió un paciente de 42 años en el Hospital Centenario de Gualeguaychú.
Se trata del primer fallecido en la ciudad por dengue, y el tercero en la provincia desde el inicio del brote.
Desde la cartera sanitaria precisaron que el hombre tenía diagnóstico de dengue y otras patologías de base de jerarquía.
“El tratamiento y posterior deceso ocurrió en el Hospital Centenario, durante la segunda semana de marzo”, detallaron.
Desde la Dirección General de Epidemiología, “se interpretaría que el cuadro inicial de dificultad respiratoria fue agravado a causa de la infección adquirida por dengue”.
Por otra parte, en la última semana en Entre Ríos se registraron 2.163 nuevos casos de dengue. En el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 y el 17 de marzo de 2024, la provincia de Entre Ríos registra un total acumulado de 5.292 casos. En los últimos siete días, los departamentos que evidenciaron una mayor cantidad fueron Paraná (600), Federación (395), Concordia (248), Gualeguaychú (230) y Villaguay (226).
Recomendaciones
Ante este contexto, resulta fundamental fortalecer las acciones de control del mosquito Aedes aegypti que infectado puede transmitir la enfermedad. En ese sentido, las tareas requieren la colaboración entre la comunidad y los equipos de salud, para la prevención de picaduras, la atención oportuna y adecuada de los casos, y el compromiso continuo en cada localidad de la provincia.
Asimismo, debido a las copiosas lluvias de días atrás se recuerda que es necesario eliminar los criaderos de mosquitos en domicilios y espacios comunes.
Para ello es importante:
- Tirar, dar vuelta o higienizar con frecuencia los recipientes que acumulan agua, aunque sean pequeños, tanto dentro como fuera de las viviendas.
- Tapar o cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.
- Cepillar los bebederos y cambiar el agua diariamente. Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.
- Usar repelentes según las indicaciones de los fabricantes, como medida de protección individual permanente mientras continúen los casos.
- Por otro lado, en las áreas donde hay transmisión activa del dengue, se recomienda eliminar mosquitos adultos mediante insecticidas para detener y cortar la transmisión.
La implementación integrada y simultánea de estas acciones reducirán los riesgos asociados no solo al dengue, sino también a otras enfermedades transmitidas por el mosquito.
Síntomas
Los síntomas frecuentes incluyen: fiebre, enrojecimiento e inflamación de la piel, y dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
Es importante saber que esta enfermedad puede tener formas graves y causar la muerte. En caso de presentar alguno de los signos de alarma como dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; somnolencia; intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, vómitos, orina o heces se debe acudir a un centro de salud de inmediato.