Familias enteras participaron del Día Internacional del Yoga
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/047/0000047463.jpg)
Esta práctica trasciende las maniobras físicas y lleva la atención a todos los aspectos de la vida: el cuerpo, la mente y la respiración. La Dirección de Cultura organizó un día completo a puro Yoga en el Centro Cultural Gualeguaychú.Desde el 2015, las Naciones Unidas declaró al 21 de junio como el Día Internacional de esta práctica milenaria y Gualeguaychú no quiso estar al margen de esos festejos que se realizaron en 175 países. Para ello se organizó una larga jornada que contó con el acompañamiento de 20 profesores de la ciudad.Fue un domingo inmejorable. La temperatura acompañó y muchos pudieron acercarse hasta el Centro Cultural Gualeguaychú para introducirse en el mundo del Yoga. Desde las 10.30 de la mañana hasta su cierre alrededor de las 18, la finalidad que tuvo el encuentro fue promover esta disciplina en Gualeguaychú.El Yoga es una práctica física, mental, emocional y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. La palabra Yoga proviene del sáncristo, significa "unidad" y simboliza unión entre cuerpo, mente, emociones y espíritu. Es un camino de autoconocimiento profundo, para conectar con el Ser esencial que somos. No es competir con el otro, es descubrir el ego y trabajar con él. No es religión. No es deporte. Es para todos. No es para lucirse, uno hace hasta donde puede y como puede, puliendo de a poco y con progresiones indicadas para mejorar la postura y conocerse más.Según rezan varias definiciones sobre la práctica de esta doctrina, el Yoga acerca a una concientización propia de los sentidos, de nuestras acciones y lo que decimos. Nos ayuda a conectar con la respiración, mejorando la capacidad respiratoria, logrando mayor oxigenación cerebral. Nos da flexibilidad a nivel físico y mental. Fortalece el sistema óseo, muscular y a los órganos del cuerpo, brindándole salud y bienestar.Pero por sobre todas las cosas, el Yoga nos libera de prejuicios, trabaja el autoestima y la aceptación. Nos ayuda aquietar la mente, logrando claridad y paz; y nos libera de miedos, pánico, ansiedad, depresión. Nos hace reflexionar sobre uno mismo, aprender a respetarnos y lograr la armonía individual y social.En definitiva, es la síntesis de un espíritu despierto y un cuerpo sano y saludable, que nos permite vivir más libres y centrados internamente en nuestro propio Ser.Durante todo el día hubo muchos que se acercaron, aunque por la tarde fue donde más concentración hubo, donde se dejó un espacio para la práctica del Yoga en familia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios