Fechas que merecen ser recordadas

Nace el químico y biólog francés Luis Pasteur, fundador de la microbiología.1831
Charles Darwing parte de Inglaterra en el Berganti Beagle, viaje que le permite desarrollar su famosa teoría. Día 28Día de los Santos Inocentes.1895Primera proyección pública de cinematógrafo efectuada por los Hermanos Lumiere.1983El gobierno argentino deroga la ley de Autoamnistía dictada por la Junta Militar.1990Son indultados por el presidente Menem los ex comandantes de las Juntas Militares argentinas. Día 291868Julio y Federico Lacroze obtienen la concesión para instalar la primera línea de tranvías en Buenos Aires (de Plaza de Mayo a Plaza Once).1869Se funda el observatorio Astronómico de Córdoba.1902El gobierno argentino envía una comunicación al de EE. UU. que fue convertida en norma jurídica de derecho internacional: la Doctrina Drago.1915Se constituyó la Liga Departamental de Fútbol de Gualeguaychú. Fue su primer presidente el señor Alejandro González.1929Se colocó la piedra fundamental del templo de Santa Teresita de nuestra ciudad. Día 301868Capitulación de las tropas paraguayas ente el duque de Caxias (durante la Guerra de la Triple Alianza).1882
Nace en Buenos Aires el investigador y médico cancerólogo Angel H. Roffo. Ocupó la dirección del Instituto de Medicina Experimental (actual Instituto de Oncología Ángel H. Roffo) para el estudio y tratamiento del cáncer. Falleció en la misma ciudad el 23 de julio de 1947.1909Se constituye la empresa "Horacio Anasagasti y Cía." Que terminó siendo la primera fábrica comercial de autos de la Argentina.1923Se inauguran los servicios aéreos entre Buenos Aires y Montevideo.2001Adolfo Rodríguez Saá renuncia a la presidencia argentina por falta de apoyo de su propio partido, tras una semana en el poder. Día 311812Batalla de Cerrito. Triunfo para las armas de la Revolución de Mayo sobre las fuerzas realistas.1878
Nace el notable cuentista uruguayo Horacio Quiroga. Falleció en Buenos Aires en 1937.1969Ultimo día de vigencia de los pesos moneda nacional, reemplazados al día siguiente por los pesos ley 18.188. Día 1Año Nuevo1680Los portugueses fundan la Colonia del Sacramento.1871
Comienza a regir el Código Civil Argentino, obra del jurisconsulto cordobés Dalmacio Vélez Sarsfield.
1883
Nace en la aldea rusa de Proskuroff el escritor y periodista Alberto Gerchunoff. Llegó a nuestro país a los cinco años. Su familia se instaló en una colonia agrícola en Villaguay (provincia de Entre Ríos). Convivió con paisanos y gauchos y aprendió sus costumbres. De esta experiencia nació su libro "Los gauchos judíos", que publicó en homenaje al centenario de la Revolución de Mayo. Publicó además: "Entre Ríos, mi país", "Retorno a Don Quijote" y "El hombre importante", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires el 2 de marzo de 1950.
1916
Nace en París (Francia) el escritor y abogado Luis Adolfo Sierra, documentado estudioso del tango y de la evolución instrumental de la orquesta típica.1938Comenzó el servicio de transporte automotor de pasajeros entre Gualeguaychú y Buenos Aires. Día 21758
Nace en Buenos Aires Juan José Paso, Secretario de la Primera Junta. Murió en Buenos Aires el 10 de septiembre de 1833, alejado de toda función pública.
1890
Con la iniciativa previa del periodista y agrónomo Rafael Hernández -hermano del autor del "Martín Fierro"-, el jurisconsulto, legislador y escritor Joaquín V. González funda la Universidad Nacional de La Plata.
1890
Nace en Baradero (provincia de Buenos Aires) el jurisconsulto y profesor Leónidas Anastasi, especializado en derecho laboral y fundador de la revista "La Ley". Falleció en Buenos Aires el 17 de enero de 1940.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios