Federik aseguró que la UCR de Entre Ríos “se ha despertado”

Los radicales entrerrianos están en movimiento. Lo afirmó a ElDía el presidente del bloque de diputados, Agustín Federik, quien visitó Gualeguaychú en el marco de la campaña electoral con vistas al comicio del 27 de octubre. Rubén Skubij El diputado provincial, Agustín Federik, manifestó su satisfacción "al ver un partido movilizado, que sintió que el 11 de agosto se le mojó la oreja en éste y otros departamentos; es como un despertar y ver de que la opción para el entrerriano de este gobierno kirchnerista es sin lugar a dudas la Unión Cívica Radical".- ¿Por qué siente que se le mojó la oreja?Porque quedamos por primera vez muy cerca de perder nuestro rol opositor con primera minoría que habíamos tenido, sin perder de vista de que nosotros a la elección del 27 de octubre la vamos a enfrentar como una elección donde queremos ganar los senadores y diputados nacionales.Estamos trabajando por el 2015 con una vocación de poder importante. Ciudades grandes como Paraná, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, donde la UCR pareciera que estaba dormida, se ha despertado. Hoy estamos conversando con afiliados que tienen ansias de protagonismo, de ocupar cargos como son las intendencias y concejalías. Nuestro partido está nuevamente en la consideración de la gente como en otras oportunidades.- ¿Qué se juega el 27 de octubre en la provincia?Para los entrerrianos se juega la necesidad imperiosa que en el Congreso nacional se pongan límites al kirchnerismo. Nuestros candidatos son militantes que al ciudadano no le darán ninguna sorpresa.Tienen un gran anclaje ideológico y gran compromiso partidario. Este es un momento donde la gente debe hacer planteos de políticas nacionales y serias.En los próximos años se van a jugar cosas importantes en Argentina como por ejemplo la reelección indefinida, tratados internacionales y otras cuestiones ideológicas importantes. Atilio Benedetti, Gabriela Arenas, Jorge D'Agostino, Ilma Re y el resto de los candidatos están absolutamente comprometidos.- ¿Qué lo diferencia de otras listas de la oposición?Lo que nos diferencia es el rol que se debe cumplir en ambas cámaras. Tuvimos conversaciones con sectores opositores, Alfredo de Ángeli priorizó su vocación peronista. Ahora nos estamos despertando y vemos que el peronismo de Massa es distinto al de Scioli o al de los Kirchner.Si hay algo que espanta y preocupa al peronismo en todas las épocas ha sido la posibilidad de perder el poder, para conservarlo se va a reciclar y a tatuar de las mil maneras posibles.Entendemos que no es posible que el peronismo se suceda a sí mismo, no hay ninguna posibilidad. Provincia "atada"El legislador radical afirmó que Sergio Urribarri "está acollarado a las órdenes de la presidenta, la provincia está atada a la nación. Creemos que el gobernador debe adoptar una posición más federal y de reclamo frente a la Nación".Comentó que al recorrer la provincia se ven obras "pero todas son proyectos nacionales, vienen selladas a las provincias sin posibilidad de discusión y posibilidad de participación".Interpretó: "eso quiere decir que la provincia está en una grave situación económica para contar las cuentas corrientes que tiene. La emisión de letras es común en un gobierno que busca su financiamiento, no así cuando se las utiliza para pagar cuentas corrientes como ocurre actualmente".-¿Cuál es el endeudamiento de Entre Ríos?Es enorme, del 2005 al 2012 -hemos accedido a los últimos estudios-, la deuda pública provincial consolidada está en alrededor de 5000 millones de pesos a diciembre del 2012, mientras que la deuda corriente oscila en los 3000 millones de pesos.-¿Cómo se sale de esta situación?Eso lo debe cada entrerriano, a cada ciudadano hay que decirle que el gobierno emitió letras en enero, marzo, mayo y en julio. Las dos últimas fueron en dólares porque ya no nos daban en pesos.¿Cómo se va a pagar?, se preguntó Federik. "Esperemos que lo haga Urribarri en el 2015 antes de irse, al menos que achique la deuda porque la provincia de esta manera es inviable".Además, "le corresponde al peronismo que arregle este defasaje atroz que está teniendo la Caja de Jubilaciones, no vaya a ser cosa que todos estos desmanejos jubilatorios que ha hecho la provincia en los últimos 10 años de gobiernos peronistas lo termine pagando otro gobierno democrático en el 2015".-¿Qué sucede con la Caja de Jubilaciones?Es una caja de Pandora y hay que solucionarle los problemas. El temor fundamental que tenemos es que acá haya sectores de la provincia que sean el pato de la boda. Entre ellos, los docentes, el sector de seguridad y los futuros jubilados que temen que se les suba la edad jubilatoria.Si existe un déficit es prioritario que lo soluciones el gobierno que lo creó, con un fuerte debate de ambas cámaras.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios