Felipe Martínez Garbino: “La foto con Urribarri no quiere decir que hayamos llegado a un acuerdo”

El hijo de Emilio aspira a conseguir la unidad del peronismo dentro del campo popular para las elecciones del año que viene. En una charla mano a mano habla sobre las diferencias con su padre, su opinión sobre el piaggismo y su relación con los dirigentes de Nuevo Espacio.Su apellido es sinónimo de dirigencia política en la ciudad, y con 24 años está comenzando a construir su propio camino dentro de los vaivenes del peronismo entrerriano. Felipe Martínez Garbino, hijo de Emilio, sobrino de Jaime, primo de Jaimito, comienza poco a poco a ser una cara conocida en el mundo de la política, donde sus acciones inclusive lo paran en situaciones que su propia familia mira con recelo. Pero al parecer, esto es algo generacional entre los Martínez Garbino"Mi abuelo Lucio era radical, y mi padre y su hermano se fueron al peronismo. Fue un poco como el mensaje que nos deja 'Cien años de soledad' y lo que cuenta Gabriel García Márquez sobre la familia Buendía. Y eso se repite. Igualmente, no creo que haya tanta lejanía entre el pensamiento ideológico de lo que es Emilio con algunas cuestiones del peronismo o del kirchnerismo. Son más las cuestiones históricas que filosóficas lo que lo separan, y esa es la discusión que tengo con mi papá".Su vocación política comenzó cuando se fue a estudiar abogacía a La Plata, y no pasó mucho tiempo antes de que comenzara a militar en el massismo, donde llegó a presidir la juventud del Frente Renovador, Ahora lucha por la unidad del peronismo entrerriano, pero dentro del campo popular, por lo que también le abre los brazos a las expresiones de izquierda e inclusive al radicalismo alfonsinista que tiene lugar dentro del Frente Grande.Hace algunos días posteaste una foto con Urribarri ¿Qué pensará Emilio Martínez Garbino sobre esa imagen?Hace mucho tiempo que no coincidimos con algunas cuestiones de fondo. Él, por ejemplo, no cree que se tenga que dar la unidad del peronismo al campo popular. Y cuando hablamos sobre eso nos referimos a expresiones grandes dentro del PJ con las cuales uno tiene que tener un mínimo diálogo. Y Urribarri fue dos veces gobernador por parte del PJ y fue votado casi por el 70% de los entrerrianos, pero esa foto no significa que hayamos llegado o que tengamos un acuerdo. Nada de eso. Simplemente fue un acercamiento a un sector del peronismo con el cual siempre estuvimos enfrentados y que decimos que es el momento para que dejemos pensar en nosotros, para que dejemos pensar en las viejas rencillas.Además, en Gualeguaychú, sos afín al piaggismoMe gustan mucho las cosas que está haciendo Martín Piaggio. Creo que reivindicó muchas cuestiones o saldó muchas deudas que tenía la gestión municipal. Aparte, creo que es un tipo honesto y que trabaja, y que también quiere la unidad del campo popular. Tiene diálogo tanto con el Gobernador Bordet como con Urribarri, y también con toda la dirigencia provincial. Martín, a su vez, fue una persona que cuando nadie creía en él convenció a su grupo de compañeros y fue para adelante porque creía que el suyo es un proyecto superador. Obviamente, no me reivindico piaggista porque tengo mis diferencias, pero se las comentaré a él en algún momento cuando nos juntemos.¿Cómo convivís con Andrés Sobredo (concejal del bloque UNA) en Nuevo Espacio?Discutimos muchísimo, una vez por semana nos juntamos y analizamos la coyuntura nacional o cuestiones filosóficas. El Pipi es la persona con la que más discuto, pero no sólo porque no coincidimos en algunas cosas, sino también por la pasión que le metemos a la política, porque él es un militante muy pujante y está muy formado también. Eso hace que sean muy lindos los debates que tenemos.Hablabas de la necesidad de un peronismo unido, pero es posible eso en Gualeguaychú? Hace poco Piaggio y Pemo Guastavino volvieron a dejar marcada sus diferencias y la sensación es que estas son insalvables.Creo dos cosas en este sentido: el responsable de lograr la unidad del peronismo y bajar las aguas es Martín Piaggio. Es el que se tiene que bajar y dialogar con todos los sectores, porque es el conductor y porque es el Intendente. Y si se llega a una interna con reglas claras y entendiendo que el adversario no está dentro sino que es Cambiemos, entonces los que pierden acompañarán a los ganadores. No creo que tanga que haber ningún tipo de problema con que haya internas, y eso será un mensaje claro de madurez y de unión.¿Te vamos a ver en la campaña?Para algún peronista, para quien sea dentro del Campo Popular. Ahí vamos a estar.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios