CUPO FEMENINO
Fiesta del Pescado y el Vino: "una de las figuras principales de esta edición es una mujer"

Entre la batería de proyectos que aprobó en su última sesión la Cámara de Diputados de la Nación, el cupo femenino en recitales consiguió la media sanción que faltaba y se convirtió en ley. Desde el Municipio recibieron de buena manera la noticia. “Nosotros siempre hemos tenido ese perfil”, expresó Francisco Melchiori, director de Cultura. Con 133 a favor, 5 en contra y 16 abstenciones, en su última sesión del año y de la gestión de Mauricio Macri, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que establece un piso mínimo del 30 por ciento para la presencia de artistas mujeres en eventos musicales en todo el país. La iniciativa, impulsada por diferentes espacios de músicos de Argentina, y con autoría de la senadora Anabel Fernández Sagasti, había logrado en mayo la media sanción. “Gracias a las diputadas y los diputados que acompañaron y trabajaron para que se convierta en ley”, sostuvo Sagasti tras la sanción. “Desde hoy el acceso a los escenarios de las trabajadoras de la música va a ser más equitativo”, aseguró. Según establece la nueva normativa, si hay entre tres y cuatro artistas programados en un evento musical, uno deberá ser mujer; si hay entre cuatro y ocho, dos tendrán que ser mujeres; y si hay nueve o diez, tres serán mujeres, rigiéndose así por el piso del 30% que deberán cumplir la producción y organización de cada evento.
¿Qué pasa en Gualeguaychú? El escenario que más cantidad de artistas ha congregado en los últimos años en la ciudad es el de la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano. Este año no va a ser la excepción, ya que habrá ofertas musicales desde el 3 al 6 de enero, durante los cuatro días. Al respecto, y consultado por la ley de cupo femenino, el director de Cultura Francisco Melchiori dijo: “Nosotros siempre hemos tenido ese perfil”. Y aseguró que “tratar de generar los espacios para la mujer ha sido una actitud desde el primer momento, más allá de la ley, lo que le da un marco importante que, obviamente, celebramos”. A veces hay que forzar algunas cosas para que se transformen, pero creo que es la forma de que empiecen a ganar logares las mujeres y todas las minorías que no logran llegar a los escenarios A veces hay que forzar algunas cosas para que se transformen, pero creo que es la forma de que empiecen a ganar logares las mujeres y todas las minorías que no logran llegar a los escenarios “A veces hay que forzar algunas cosas para que se transformen, pero creo que es la forma de que empiecen a ganar logares las mujeres y todas las minorías que no logran llegar a los escenarios. Se genera una obligación que en realidad está buenísima”, agregó. “Más allá de los números o los porcentajes, lo más importante en la actitud de quienes toman decisiones para que esto cambia. El año pasado no hubo artistas principales mujeres, por ejemplo. Pero si ven la grilla, hubo muchas artistas femeninas entre los locales”, desarrolló Melchiori. Y adelantó que “este año hemos buscado puntualmente atender esta cuestión. Y si bien todavía no lo hemos dado a conocer, una de las figuras principales de esta edición es una mujer”. RECUADRO Gualeguaychú lanza la Temporada 2020 Será el próximo sábado, 7 de diciembre, a las 20.30 en Samba La Playa, con una gran cantidad de espectáculos y la presentación de los Representantes de la Ciudad. Durante el evento se realizará la bendición de las aguas, la presentación de los guardavidas, habrá espectáculos musicales -los confirmados son Muevete, Clavarinhos y Batería de Carnaval- y se van a conocer los Representantes de la Ciudad. Además, los gastronómicos cocinarán en un disco gigante para que los vecinos puedan degustar ricas comidas locales. ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios