Los tres Senadores Nacionales por la provincia de Entre Ríos, presentaron proyectos, resoluciones y adhesiones en los primeros seis meses del 2016. Alfredo De Ángeli, Guillermo Guastavino y Sigrid Kunath, con tareas legislativas muy dispares. Fueron electos por el voto popular y representan a Entre Ríos en el Congreso Nacional. El senador Alfredo De Ángeli pertenece al bloque oficialista del PRO, mientras que Guillermo Pemo Guastavino y Sigrid Kunath conforman el bloque del Frente para la Victoria.Todos sus proyectos, adhesiones y declaraciones son publicados en la página oficial www.senado.gov.ar Alfredo Luis De Ángeli
Presentó un total de 14 trabajos entre proyectos, adhesiones y declaraciones de interés en el primer semestre de 2016.Preside la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca y es Vocal en las Comisiones de Asuntos Administrativos y Municipales; economías regionales, economía social, Micro, mediana y Pequeña Empresa y Deportes.Entre sus 14 trabajos presentados se destacan: *Proyecto de resolución creando la Comisión de Integración Bilateral y Cooperación con la República Federativa del Brasil, en el marco de los tratados vigentes entre ambas Naciones.*Proyecto de declaración declarando de interés la 12° marcha al puente internacional General San Martín, organizada por la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú.*Comunicación de la constitución y designación de autoridades de la comisión de agricultura, ganadería y pesca.*Proyecto de ley incorporando a las bomberas y bomberos voluntarios al régimen de las leyes 24.557 y 26.773 accidentes de trabajo.*Proyecto de declaración expresando beneplácito por las medidas tomadas por el presidente de la Nación, relacionadas con la eliminación de las retenciones a los productos agrícolas y la salida del denominado cepo cambiario.Declaraciones y adhesiones: al 129 aniversario de la fundación de Basavilbaso; adhesión al 104 aniversario del llamado "Grito de Alcorta"; declarar de interés el 233 aniversario de la fundación de Concepcion del Uruguay; declaración de interés las celebraciones por el 203 aniversario de fundación de Paraná, entre otras. Guillermo Pedro Guastavino
El Senador del Frente para la Victoria, presentó un total de 73 trabajos en el primer semestre del 2016.Integra como Presidente, la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. Además, es Vocal en las siguientes Comisiones: Asuntos Constitucionales; relaciones Exteriores y Culto; Presupuesto y Hacienda; Derechos y Garantías; de Acuerdos; Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia; Comisión Especial Bicameral para La Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación; de Investigación del Origen y Seguimiento de La Gestión y Del Pago de La Deuda Exterior de La Nación; miembro Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación.Además, es suplente de la Unidad de Enlace Parlamento del Mercosur y suplente como Parlamento del Mercosur. Resumen de sus proyectosDe sus 73 trabajos presentados, se destacan:* Proyecto de ley declarando la emergencia ocupacional en todo el territorio de la republica argentina por el plazo de 365 días. Este es un proyecto de los más importantes ya que se sancionó como ley y llevó al Presidente Mauricio Macri a su primer veto.*Proyecto de ley sobre Régimen de Regularización de Deudas Previsionales. (Este también me parece importante ya que propone la prórroga de la moratoria jubilatoria que vence en septiembre)*Guastavino y Kunath: proyecto de ley declarando zona de desastre y emergencia económica y social, a diversos departamentos de la provincia de Entre Ríos. (Me parece importante ya que hubo muchos daños en la provincia y era necesaria una ayuda del estado nacional al respecto)*Proyecto de Declaración: Declarando de interés la 12° marcha al puente internacional "Gral. San Martin", que será realizada por la comunidad de Gualeguaychú, Entre Ríos, el 24 de abril de 2016.*Proyecto de Ley: Derogando los artículos 97 a 103 inclusive, del código penal, referidos al delito de duelo.*Guastavino: Reproduce el Proyecto de Ley Agregando el art 8 ter a la ley 24.240 (defensa del consumidor), respecto de resolver las situaciones de prolongada espera que padecen los usuarios en las instituciones financieras.*Proyecto de declaración expresando beneplácito por la conmemoración del 102 aniversario de la fundación del teatro Gualeguaychú el 11 de junio de 2016.*Proyecto de ley sobre exteriorización de la tenencia de moneda nacional, extranjera, divisas y demás bienes en el país y en el exterior.*Reproduce el proyecto de ley modificando el art. 81 del Código Penal, respecto del atenuante de la pena para la madre que matare a su hijo durante el nacimiento o bajo la influencia del estado puerperal. (ref. s- 2017/14).*Reproduce el proyecto de ley modificando el art. 119 del Código Penal, respecto de incorporar el delito de abuso sexual que fuera cometido por el cónyuge. (ref. s. 2886/14).*Proyecto de ley modificando la ley 23.898 - tasas judiciales -, respecto de actualizar las tasas en los tribunales nacionales y federales con asiento en las provincias y la exención del pago de las mismas.*Proyecto de declaración declarando de interés la 2° jornada "Medio Ambiente-Desarrollo Sustentable", a realizarse en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, el 9 de junio de 2016.*Proyecto de Declaración: Adhiriendo a la conmemoración del aniversario del día nacional de la memoria por la verdad y la justicia, en repudio a la dictadura militar.*KUNATH Y GUASTAVINO: Proyecto de Declaración repudiando las pintadas antisemitas realizadas en una pared del parque escolar Berduc de la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, el 9 de abril de 2016. Presidencia de la Comisión de JusticiaDurante los últimos años le toco presidir esta comisión debates profundos, de un gran impacto para la sociedad como: Revisión sobre régimen penal tributario; derogación de la figura del Avenimiento; tipificación de la figura de Femicidio; régimen complementario de reinserción para condenados por delitos contra la integridad sexual; la tipificación dentro del Código Penal del Trabajo Infantil, régimen reparatorio para ex presos políticos de la República Argentina, y durante el 2015 de trabajo la Reforma integral del Código Procesal Penal de la Nación.Para el 2016 también se esperan grandes debates, ya que el Programa Justicia 2020 que presentó el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Germán Garavano, pasaría íntegramente por la comisión que él preside.Ya se encuentra para el debate en la Comisión: Transferencia del fuero nacional penal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Proyecto de Ley del Arrepentido; Proyecto de Ley de Extinción de Dominio; Fortalecimiento de Justicia Federal en el interior del país y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sigrid Elisabeth Kunath
Al igual que Guastaviuno, la Senadora Kunath presentó 73 trabajos entre proyectos de Ley y declaraciones de interés, en el transcurso del primer semestre de 2016.Kunath forma parte del bloque del Frente para la Victoria, nació en Crespo y su mandato se extenderá hasta el 2019.Preside la Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico; es la vicepresidente de la Comisión de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones (Ley 23.696).Es Vocal en las siguientes Comisiones: Asuntos Constitucionales; Justicia y Asuntos Penales; Legislación General; Trabajo y Previsión Social; Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión; Ciencia y Tecnología; Banca de La Mujer;Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización. (Leyes 26.522, 27.078 y Dnu 267/15).Además, es Vocal en las Comisiones de Fiscalización de los órganos y Actividades de Seguridad Interior; Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación; miembro de la Unidad de Enlace Parlamento del Mercosur y miembro suplente como Parlamento del Mercosur y también suplente en el Consejo de la Magistratura. Resumen de su tarea 2016De un total de 73 trabajos presentados, se destacan:*Durango y Kunath: proyecto de Ley estableciendo que los beneficios establecidos en el título I de la ley 27.253 - reintegro de una proporción del IVA por compras en comercios de ventas minoristas", serán financiados exclusivamente por la Nación con el importe que le corresponda recibir de acuerdo al art. 3° inciso a) de la ley 23.458.*Abal Medina y otros: proyecto de Ley sustituyendo el art. 21 del decreto ley 1285/58 - organización de la Justicia - ampliando el número de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación , debiendo respetarse en su integración la diversidad de género.*Negre de Alonso y otros: proyecto de comunicación solicitando la reglamentación de la Ley 26.364 - prevención y sanción de la Trata de Personas y asistencia a sus víctimas-, y otras cuestiones conexas.*Proyecto de ley modificando la ley 20.888 - beneficio jubilatorio para personas ciegas, respecto de eliminar el requerimiento de ceguera congénita para acceder al beneficio.*Proyecto de declaración expresando beneplácito por el CCVI aniversario de la prefectura naval argentina, el 30 de junio de 2016.*Proyecto de declaración expresando beneplácito por el día de la seguridad aeroportuaria, el 31 de mayo de 2016.*Proyecto de ley otorgando una pensión no contributiva a aquellas mujeres que como consecuencia de violencia doméstica, se encuentren en situaciones de vulnerabilidad social.*Kunath y Urtubey: proyecto de ley creando el Consejo Federal de precursores químicos como órgano asesor de aplicación del registro nacional de precursores químicos creado por ley 26.045.*Kunath y otros: proyecto de comunicación solicitando informes sobre la fiesta "Time Warp", realizada el 15 de abril de 2016, donde fallecieran 5 jóvenes y resultaran heridos otros tantos.*Proyecto de comunicación solicitando informes sobre los despidos de trabajadores en las delegaciones de Entre Ríos, de la secretaria de agricultura familiar y otras cuestiones conexas.*Kunath y otras: proyecto de ley otorgando jerarquía constitucional a la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, aprobada por ley 24.632 -convención de Belem do para-.