
El titular de la Sociedad Rural Argentina espera que tras la medida el gobierno abra "un camino de reflexión". En el acto también estuvo el presidente de Federación Agraria, Alfredo De Ángeli.Con la presencia del presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú (SRA), Hugo Biolcati, productores entrerrianos realizaron ayer una asamblea en el cruce de las rutas 11 y 131, en Diamante, en el marco del paro agropecuario que finaliza esta noche.Participaron alrededor de 400 ruralistas y estuvieron presentes los referentes de todas las entidades que integran la mesa de enlace: el presidente de la FAA distrito Entre Ríos, Alfredo de Ángeli; el titular de Fedeco, Edelmiro Oertlin; el presidente de Farer, Flavio Izaguirre; el vicepresidente tercero de CRA, Juan Galli, y el director por Entre Ríos de la SRA, Luis Miguel Etchevehere.Además estuvieron el diputado radical Jorge Chemes, la diputada nacional Hilma Re (Coalición Cívica) y el ex legislador de la Coalición Cívica Héctor "Toti" Flores.Luego del acto, en el que hicieron uso de la palabra varios dirigentes rurales, Biolcati dijo que el paro ha sido "una demostración de fuerza" y que espera que "se abra un camino de reflexión".Destacó además que "sin necesidad de salir a las rutas, sin generar ningún problema social, somos capaces de parar los mercados" y agregó que la medida de fuerza del sector buscó conseguir el diálogo del gobierno, aunque "las señales no son muy favorables". "Si no se logra, buscaremos hacer otra demostración de fuerza rápidamente", sentenció.En relación a las medidas que esperan desde el gobierno, Biolcati afirmó que "es difícil que no sepan leer una medida como esta" y adelantó que hoy finalizarán el paro tal como estaba previsto "y esperamos que se abra un camino de reflexión y análisis, porque lo que estamos pidiendo acá no es que se voltee una medida, sino que se rectifique una política que está llevando a la destrucción a todas las actividades agropecuarias a lo largo y ancho del país".Situación complicadaEn declaraciones a Diamante Noticias, el Presidente de la Sociedad Rural Argentina analizó la situación del sector y expresó que "la realidad es la que vemos todos los días, con una ganadería devastada, porque hemos perdido 12 millones de cabezas que es el equivalente a todo el stock ganadero de Uruguay. A esto se suma la caída de la intención de siembra del trigo, que de acuerdo a los últimos estudios, este año es de un 48% menos. Eso no se produce por casualidad, maldad o avaricia, como le gusta decir a la Presidenta, sino porque no hay posibilidades de salir adelante con un producto tan tradicional y emblemático como el trigo, por las trabas a la comercialización que tenemos".Y agregó: "La realidad es que ha caído la producción de maíz un 20%y que este año hemos perdido 12 millones de toneladas de soja debido a las condiciones climáticas desfavorables, para las cuales no estamos preparados"."El gobierno tiene la posibilidad de crear las condiciones para que nosotros, que sabemos de épocas de vacas flacas, podamos sobrellevarlas con el trabajo de los años de vacas gordas. Pero si nos quitan toda la renta cuando tenemos vacas gordas, cuando tenemos vacas flacas no podemos enfrentar la situación", remarcó."Frenar el malestar"Por otra parte, el titular de la SRA Entre Ríos, Luis Etchevehere, aseguró que "los productores quieren profundizar las medidas" y confirmó hoy habrá una reunión para definir los pasos a seguir."El acto se hizo al costado de la ruta, así que no hubo interrupción del tránsito", destacó Etchevehere, quien resaltó "esta nueva modalidad de protesta de reunirse al costado de la ruta, hacer una campaña de esclarecimiento e intercambiar opiniones y experiencias".Consultado por APF acerca del ánimo de los productores, sostuvo que las autoridades de las entidades están trabajando para "coordinar las fuerzas de los diferentes lugares del país". "Estamos tratando de frenar un poco el malestar", expresó y manifestó que "quienes conocen los tiempos de la actividad agropecuaria sabe que después de haber fracasado el maíz por la sequía, y de haber cosechado menos soja, los ingresos entre febrero y junio fueron mucho menores que en un año normal".Para el titular de la Sociedad Rural Entre Ríos, "el aumento del Impuesto va a desfinanciar aun más al productor que, por un lado perdió la cosecha y, por otro, no tiene capital de trabajo para encarar la próxima campaña".Chemes: "Están desmantelando el campo"El diputado nacional y dirigente agropecuario, Jorge Chemes, quien participó del acto en Diamante, instó al gobierno a negociar con el sector agropecuario: "El impuestazo no es el único problema; es el contexto en el que lo plantean. Desmantelan el campo; atentan contra el trabajo genuino y empobrecen los pueblos". "Desde el Gobierno vienen por todo, para dejarnos sin nada, por eso vamos a endurecer la protesta, porque no nos van a quebrar el espinazo para que aguantemos un modelo que nos reclama solidaridad, pero que no reparte con las provincias lo que recauda", agregó."El gobierno no ignora que hay seis mil tambos menos, estas son seis mil familias sin trabajo que engrosan los cordones de las ciudades buscando una changa. Hay 12 millones menos de toneladas de soja, lo que equivale a 480 mil camiones cargados menos. Este modelo no ve más allá de su ombligo", fustigó el legislador.Además cuestionó que "las medidas para el campo se toman entre cuatro paredes y entre algunos funcionarios que nunca salieron de la Capital" cuando "somos nosotros los que conocemos tierra adentro, los que sabemos lo que pasa con la producción".