Finalmente se creará la Cooperativa de Créditos Gualeguaychú Limitada

Hubo un cambio de rumbo en la constitución de la Caja de Crédito. Ricardo Díaz informó en Radio Cero que el Banco Central cambió la normativa y ahora exige 4 millones de pesos para el inicio. La Cooperativa, en cambio, puede iniciarse con el monto reunido por la entidad en formación. Estela Gigena Estos días, los 900 socios de la Caja de Crédito impulsada por la Corporación del Desarrollo están siendo convocados, en grupos de 30 personas, para notificarles las novedades.El Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó el monto impuesto para el inicio del funcionamiento de las cajas de crédito como la que se planeaba constituir en Gualeguaychú a 4 millones de pesos. El emprendimiento tiene casi la mitad de ese importe y se ve difícil llegar en el corto plazo a reunir lo exigido por el BCRA. Por ese motivo se buscó y encontró una alternativa más sencilla y que requiere menor capital de ingreso, precisamente el monto con el que se cuenta. Con ello, Gualeguaychú tendría su entidad crediticia genuina y llevaría el nombre de la vieja entidad que funcionó varios años donde hoy se erige la Cooperativa de Electricidad: "Cooperativa de Créditos Gualeguaychú Limitada". La misma función"Hemos tomado la decisión de impulsar desde el proyecto, lo que es una Cooperativa de Créditos, dado que tenemos que llegar a cuatro millones de pesos para constituir una Caja de Crédito. Actualmente estamos en dos millones de pesos, con 900 socios y realmente se hace muy difícil llegar a una cifra como la que ahora exigen", comenzó diciendo el contador Ricardo Díaz, el consejero de la Corporación del Desarrollo. "Entonces hay otro ente crediticio, que es una Cooperativa de Créditos, que cumple la misma función y cuyos trámites son un tanto más sencillos y respetarían la voluntad de los socios de contar a nivel local - en el menor plazo posible -, con un ente que venga a cubrir las necesidades crediticias de un sector de la población", explicó. DiferenciasEl consejero explicó que "una caja de crédito es lo más parecido a un banco. Por supuesto, con un horizonte de crecimiento muy grande, porque puede tomar plazos fijos, cuentas corrientes, cajas de ahorro; una operatoria muy similar a la del banco, con la ventaja que el manejo de esos fondos estaría en manos local. Una Cooperativa de Créditos únicamente puede hacer préstamos a los socios con su propio capital". Hasta el momento, se cuenta con un capital subscripto de dos millones de pesos. "Una vez que los socios integren la entidad, el dinero que va a poder prestar la Cooperativa siempre va a ser el dinero que se va a capitalizar. Este capital, más el dinero que vaya surgiendo de los intereses - mínimos- que se van cobrando y de la incorporación de nuevos socios a la Cooperativa". Concretar en 2014Díaz comentó que aún falta sumar al capital el monto que van a suscribir los municipios de Gualeguaychú y Larroque. "Nuestra expectativa es realizar la asamblea constitutiva antes de fin de año, estableciendo el Consejo de Administración y la ratificación por parte de unos cuantos socios del proyecto de Cooperativa de Créditos como para presentarlo entre febrero y marzo de 2014 ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Y en el término de menos de un año la Cooperativa estaría funcionando. A esto ya lo hemos hablado con la gente del INAES y con la gente de las instituciones", confió.El contador aclaró luego que no queda descartada la caja de Crédito. "Nosotros entendemos que esto es un paso inicial, es un paso intermedio a lo que en un futuro puede llegar a ser una Caja de Crédito Cooperativo". Y especificó que "la Cooperativa no tiene un monto mínimo de capital desde el punto de vista legal, pero sí tiene un monto mínimo de capital desde el lado operativo, que está entre un millón quinientos y un millón ochocientos mil pesos y para ese monto estaríamos".Puntualizó también: "Tenemos que tener en cuenta que estamos en un proceso inflacionario. Cuanto más se pase el tiempo - no nos olvidemos que hace tres años empezamos con este proyecto -, hay gente que suscribió 1000 pesos y si seguimos dilatando esta cuestión en el tiempo, primero tenemos la posibilidad que se pierda el interés por parte de los 900 socios que es una cifra muy importante y segundo, que se siga descapitalizando ese capital que es bueno aclararlo, aún no ha sido integrado por los socios". El datoLa municipalidad debe decidir a través de una ordenanza el aporte con el cual va a participar en la Cooperativa de Créditos. En este momento hay 1.809.000 pesos sin contar el aporte de la municipalidad de Gualeguaychú ni el de la municipalidad de Larroque. Los socios son de Gualeguaychú, Pueblo Belgrano y Larroque. Como hace 50 años"Parece mentira, pero se llamaría como la vieja 'Cooperativa de Créditos Gualeguaychú Limitada', exactamente el mismo nombre", adelantó.Cabe recordar que en 1963 el Centro de Defensa Comercial creó la Cooperativa de Créditos Gualeguaychú Limitada, que se convirtió en 1976 -obligada por la Ley 21526 impulsada por el entonces ministro de Economía de la dictadura, José Martínez de Hoz - en el Banco Mesopotámico Cooperativo Limitada, liquidado por el BCRA en la crisis financiera en 1985.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios