Financian 15 millones de pesos a emprendedores entrerrianos

El gobierno financiará 15 millones de pesos a pequeños emprendedores de las zonas periurbanas de siete ciudades que concentran el 50 por ciento del mercado de consumo en Entre Ríos. Será para incrementar la producción de alimentos frescos y colocarlos en mercados y ferias locales. Así lo definieron ayer el gobernador Sergio Urribarri y el ministro de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela.El mandatario, junto al funcionario nacional y los intendentes de Paraná, Blanca Osuna, de Concordia, Gustavo Bordet; de La Paz , José Nogueira; de Gualeguaychú, Juan José Bahillo; de Gualeguay; Luis Erro; de Concepción del Uruguay, Carlos Schepens; y de Rosario del Tala, Oscar Rossetti, firmaron acuerdos por 15 millones de pesos."El gobernador Urribarri ha sido el motor de todos estos proyectos y lo que nosotros estamos haciendo es apoyar el desarrollo de las producciones en el nivel periurbano en varios municipios de la provincia de Entre Ríos", afirmó Casamiquela.Los acuerdos apuntan a brindar apoyo técnico y financiero a pequeños y medianos productores de alimentos frescos que colocan su producción en los mercados y ferias locales, buscando mejorar las redes de comercialización, la calidad, el precio y la diversidad de los productos, incrementando además los ingresos de los productores.A este se suman otros dos acuerdos específicos individuales también firmados con Casamiquela. Uno para La Paz, que contempla un fondo rotativo de 2 millones de pesos para el desarrollo productivo, y otro para Paraná, de 5 millones de pesos, destinado a la puesta en funcionamiento del Mercado Sud."Quiero destacar la mirada que ha tenido el gobierno nacional en los últimos años con provincias como la nuestra y todas las de la Argentina profunda. Eso explica el crecimiento de algunas provincias como Entre Ríos que ha liderado el crecimiento en la Región Centro", dijo el gobernador. DETALLES Mediante el entendimiento un total de 209 emprendedores productivos de las seis localidades recibirán fondos por 8.052.660 pesos.El proyecto contemplado en el convenio general apunta a potenciar y consolidar productores pequeños y medianos ubicados en zonas próximas a los principales cascos urbanos de la provincia de Entre Ríos. En este caso, se pretende trabajar con productores de seis ciudades Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Gualeguay y Rosario del Tala, localidades que nuclean al 49,65% de la población provincial.Este se enmarca en los lineamientos establecidos por el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal 2010-2020 que considera estratégicos los sistemas de producción y abastecimiento local de alimentos agroecológicos.El proyecto apunta a brindar apoyo técnico y financiero a pequeños y medianos productores de alimentos frescos que tiene la particularidad de colocar el ciento por ciento de su producción en los mercados locales.Se prevé que un porcentaje de los incrementos en las producciones vayan destinados a los mercados y ferias de cada región con el objetivo de mejorar las redes de comercialización, la calidad, precio y diversidad de los productos ofrecidos, contribuyendo a incrementar los ingresos de los productores, ofreciendo alimentos de calidad y a un precio justo y razonable a la ciudadanía.Para su implementación se efectuará una planificación articulada de las intervenciones, en las cuales participará la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción, las municipalidades de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Rosario del Tala, Gualeguay y el INTA, entre otros organismos. ACTIVIDADES A FINANCIAR Las producciones que se financiarán son las que ofrecen productos frescos y de calidad, entre las que se cuentan: horticultura, piscicultura, pesca artesanal, cría de cerdos, cría de gallinas ponedoras, apicultura y ganadería.Las metas del proyecto consisten en instalar 97 módulos hortícolas, 23 módulos apícolas, 46 módulos porcinos, seis módulos ponedoras, siete módulos de cría de pollo, un módulo de sala de faena para piscicultura y dos módulos de sala de faena de pescado artesanal. Además se entregarán 18 módulos pesca artesanal y un módulo de comercialización de pescado, y se equipará un centro de servicios hortícola y una feria itinerante que reúne a 11 feriantes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios