Fiorotto y Delcausse festejaron en TC del Litoral y Citroën Competición

Martín Fiorotto y Mario Delcausse ganaron la primera fecha en TC del Litoral y Citroën Competición. Fiorotto ratificó su buen momento, mientras que Delcausse festejó después de mucho tiempo. Los pilotos analizaron la carrera y el momento de cada categoría- Pasaron más de siete meses para que las categorías zonales volvieran a la pista el pasado fin de semana. TC del Litoral y Citroën Competición colocaron primera con un parque de máquinas acotado, en parte por la situación económica, pero también porque algunos pilotos no hicieron la licencia médica que los habilita para competir.En la pista, Martín Fiorotto arrancó con todo en el TC del Litoral. Se impuso en las pruebas de clasificación y ganó de punta a punta la final (12 vueltas), en lo que fue una buena perfomance del campeón 2013.Entrevistado por ElDía, el piloto reconoció que "la temporada se inició un poco tarde, no era lo que anhelábamos, pero de todas maneras estamos contentos porque pudimos sacar la fecha adelante con un buen trabajo en la previa a la competencia y pudimos lograr el primer puesto". Sobre el desarrollo de la competencia, indicó que "pudimos hacer una buena largada, establecer una pequeña diferencia en el principio de la vuelta, hasta que salió el pace car, momento en que noté un problema de temperatura en la tercera vuelta". "Entraba a boxes porque con 110 grados de temperatura no sabía que hacer, dudé un poco, pero veía que la aguja se movía, me lancé un giro más para ver cómo respondía el auto y sobre el relanzamiento pude hacer una diferencia: la máquina respondió, lo que me permitió terminar en primer lugar superando a Juan Manuel Farabello", expresó. Fue clave la largada y el relanzamiento de Fiorotto, para en punta trabajar la carrera, pese a los problemas de temperatura. Ésta fue motivo de preocupación durante la carrera y al término de la misma. Es por eso que en la semana, el piloto viajó a Buenos Aires: "fuimos a lo de Luís Tapia. El mismo día que llegamos se desarmó el motor y encontró la razón por la que levantó temperatura: se prendieron dos válvulas, falla que dejó sus secuelas en el motor".El parque de máquinas fue el justo para iniciar la carrera y una de las razones de ello, según entiende Fiorotto, pasa por lo económico: "cada elemento de competición que hoy vas a comprar tiene un costo muy alto. Todo aumentó un 30, 35% y eso incide a la hora de armar un auto, igualmente esperamos que para el 6 de julio (segunda fecha en el autódromo de Gualeguaychú) tengamos en pista 3 o 4 autos más". Para destacar en la primera del TC, el retorno de Fabián Fuentes y Jorge Viera, y la cuota de sangre joven que aportó Eduardo Saino. Mario Delcausse empezó desde muy chico a incursionar en el mundo de los Citroën, acompañando a su padre Juan cuando éste preparaba los autos en los inicios de la categoría. Siguió ligado a la misma marca posteriormente como piloto y trabajando en equipos de competición.A los 35 años, subió a lo más alto del podio después de un tiempo prudencial."No sabía si iba a correr, pero los chicos de la peña insistieron en hacerlo. Jorge Bruzzoni, Sebastián Bruzzoni, Francisco Bruzzoni, Diego Schlotauer, Pablo Covato, todos los chicos del 3BDC, trabajaron duro para ello", expresó Delcausse. "El auto quedó terminado el domingo a las tres de la mañana y fuimos al autódromo para ver como respondía. Por suerte nos sorprendió gratamente. Anduvo bien contra máquinas que tienen mucho trabajo, como los autos de Sebastián Almada, Matías Buschiazzo, Francisco Bruzzoni (Actual campeón) y, si bien tenemos muchas cosas por corregir, todo lo que se hizo fue para bien". Además dijo que "la idea era terminar lo más arriba posible, pero pelear la carrera no estaba en nuestros planes" Además de estar al frente del volante, Delcausse se encarga del motor y el carburador: "El chasis está a cargo del equipo 3BDC, que fue el que logró que funcionara como corresponde y con mejoras inclusive". Delcausse pudo girar una vuelta y notar que el auto respondía, aunque "se aflojó un bolillero y se rompieron un par de cosas. Y el domingo, cuando registramos el mejor tiempo, "vimos que podíamos andar relativamente bien, más allá de que se podía aflojar algo, pero afortunadamente nada de esto pasó", comentó. "A dos vueltas del final, rompí la turbina del motor y eso le da al Citroën unos caballitos extras: pude hacer la diferencia con Matías (Buschiazzo) aunque a bordo del Citroën no me había dado cuenta de lo que había pasado. Es más, pensé que se le había quedado el auto a Buschiazzo y no que era el mío. Pude hacer una luz de diferencia y quedarme con el triunfo", cerró.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios