Firman acuerdo para la exploración de gas
El gobierno uruguayo cooperará con Entre Ríos en la exploración de hidrocarburos y gas en la cuenca geológica que abarca ambos territorios, según acordó ayer en Montevideo el gobernador Sergio Urribarri con el presidente de la Administración Nacional Administración Nacional de Combustibles, Alcoholes y Portdland de Uruguay (Ancap), Raúl Sendic. Las investigaciones realizadas por el vecino país permiten pensar en la posibilidad de que existan estos recursos energéticos en la región de Salto, lindante a Concordia.En el marco de la Semana de Entre Ríos en Uruguay, que congrega a más de una veintena de empresarios de la provincia que están desarrollando agendas de negocios en Montevideo, el gobernador entrerriano estuvo en la residencia del embajador argentino, Dante Dovena, donde firmó un acuerdo de integración y cooperación energética, junto al diplomático, el presidente del Ancap, el secretario de Energía de Entre Ríos, Raúl Arroyo.En el documento se acordó promover la concertación de programas de cooperación para la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación (básica y aplicada) y desarrollo, asistencia técnica, docencia y/o extensión en áreas de mutuo interés a los fines de alcanzar niveles de conocimiento de la potencialidad de los recursos hidrocarburíferos de la cuenca Chaco Paranaense."Estamos tratando de valorizar nuestras cuencas geológicas que compartimos y conocer su estructura. Es muy posible que estemos parados sobre recursos importantes para el desarrollo de nuestros pueblos. Nada mejor que compartir esa información con los hermanos de la región buscando que esta cooperación sirva para fortalecer los destinos de los dos pueblos", precisó Sendic."Hemos hecho algunas perforaciones, y en dos de ellas, constatamos la existencia de una importante formación rocosa asociada a la formación de petróleo. Existe en nuestro país una formación que se llama el cordobés que continúa del otro lado del río Uruguay, es decir, en territorio entrerriano, que ha almacenado material orgánico en el transcurso de muchos años y esa materia orgánica se transformó en hidrocarburo. Encontramos esa llamada roca madre o generadora asociada a indicios de petróleo y de gas. Esto fue en la zona del departamento Durazno, en el centro del país, y Tacuarembó más al norte", explicó."Estamos proyectando alrededor de 13 pozos exploratorios que nos van a permitir constatar si esa formación se sigue extendiendo, y si en esa extensión sigue habiendo indicios de hidrocarburos. Estamos esperanzados y fascinados con el hallazgo que nos permite decir que estamos avanzando en un buen camino", continuó.El gobernador por su parte recordó que en 1992, cuando era legislador, había presentado un proyecto para explorar hidrocarburos. Pasaron muchos años, y en la actualidad, se decide avanzar en probables exploraciones de la mano de YPF."Es una satisfacción que Uruguay esté trabajando en el mismo sentido, y que podamos compartir información y experiencia. El presente nos encuentra muy unidos a los argentinos y a los uruguayos, por eso esperamos mucho de este acuerdo y de la posibilidad de encontrar nuevas fuentes de energía", comentó."En Entre Ríos tenemos la expectativa de sumar recursos energéticos a las explotaciones termales que reciben miles y miles de turistas al año". Prensa Gobernación
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios