“Fobo fue una de las obras más completas pero no creo que vaya a ser insuperable”
Junto a José Luis Gestro, Adrián Butteri es uno de los directores más ganadores del Carnaval del País pero lejos está de considerarse él mismo un hombre exitoso. En una entrevista a fondo con ElDía, el director de la comparsa Kamarr hizo un repaso de su vida, incluso contó que recibió amenazas por hablar de la pésima situación económica en Central Entrerriano.Encontrarlo es toda una odisea y si te atiende su teléfono celular podés considerarte una persona con suerte. Esto él lo sabe y se ríe aunque no acota nada al respecto para defenderse. Es que no le gusta mucho todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación, y menos ser el protagonista central de una nota.El lugar donde vive, por fuera puede parecer una casa abandonada, pintada de un color blanco descascarado y con las persianas vestidas de un antiguo marrón oscuro, que comúnmente permanecen cerradas. Pero adentro todo cambia. Hay un azul marino que revive el comedor donde está ubicada una larga mesa de madera, que seguramente más de una vez le habrá servido a Adrián Butteri para diseñar alguna idea de vestuario que surgió de imprevisto.Tiene 34 años, algo que realmente me sorprendió pero rápidamente él mismo se excusó: "el carnaval me ha dejado así, más deteriorado". Eligió sentarse en la punta de la mesa, mientras a su lado descansaba la notebook en stand by y el mate recién preparado.Es muy introvertido, cuesta mucho sacarle una frase pero se nota que cada una de sus palabras es seleccionada meticulosamente antes de hacerla pública. Según los que lo conocen, adrián es muy inteligente pero por sobre todas las cosas es buena persona.Bien de la ciudadNació en el Cometra, como muchos otros tantos de su generación. Es un bien de Gualeguaychú, del barrio del centro - como lo definió él - pero contó que vivió en muchos otros barrios de la ciudad, incluso en Pueblo Belgrano.Su padre, Alberto Butteri, es un comerciante que ha pasado por varios rubros, "un buscavidas", mientras que su madre, Adriana Díaz, trabajó durante mucho tiempo en una fábrica de fideos."Toda esa época fue muy linda porque conocí mucha gente de distintos lugares", comentó el entrevistado. Todavía recuerda a muchos amigos del barrio, "con algunos me veo y a otros los perdí en el camino".La escuela primaria la hizo en la ENOVA y ya desde esos años mostraba una faceta artística, "me gustaba hacer experimentos, cosas con yeso, modelados, desde que tengo uso de razón siempre dibujé, experimentar con materiales".La secundaria fue en el Colegio Nacional y confiesa que todavía quedan algunos amigos de esos años pero confesó que la mayoría de sus actuales amistades están relacionadas al mundo artístico. "Los artistas somos muy particulares en eso, personalmente me rodeo más con gente con la que tengo mucho que ver", agregó.Todavía recuerda su primer carnaval, pero no uno que haya dirigido, sino aquel que lo deslumbró tanto como para quedar fascinado con el espectáculo. Eran los años en que el desfile se hacía por calle Rocamora y Primera Junta, "íbamos a guardar las sillas de mi familia toda la tarde", un común denominador de los adolescentes de aquella época.Desde aquellos tiempos, Adrián fue conmovido por el trabajo de José Luis Gestro y todo lo que mostraba Marí Marí en escena, "tengo imágenes de Atlántida y de Universus", dos de los temas de la comparsa del club Central Entrerriano de fines de los 80.Culpa de MaluSu vocación artística y declarado admirador de Gestro, Adrián sólo tenía un camino por delante: trabajar en el Carnaval, aunque confesó que muy bien no se acuerda de cómo sucedió todo.Bloquea los ojos en un punto fijo de la pared azulada mientras su memoria repasa sus comienzos, aunque esa parte está un poco borroneada en la película de su vida, "la verdad, no se como se dio todo".Si recuerda bien el día en que encaró a Gestro y le dijo que quería trabajar en la comparsa. "Tenía 22 años, fui a pedirle trabajo y me dio una changa", rememora sobre aquel día del año 97, que seguramente cambió el curso de su vida."Me acuerdo los galpones estaban a la vuelta del club, donde estaban las carrozas, y ahora tomo dimensión de cómo ha crecido el carnaval porque era un galpón chiquito", contó Adrián sobre sus inicios, que como cualquier otro trabajador del rubro, comenzó empapelando con engrudo.Hay que destacar que este personaje no tenía ningún estudio artístico, era todo vocación. Confesó que cuando decidió probar suerte con el carnaval, no todo fue color de rosas en su casa porque "no está considerado como un trabajo y es una pena eso, pero yo me lo tomé muy en serio, además me gustaba mucho el entorno que gira alrededor del carnaval".Luego de su primera experiencia dentro de Marí Marí, particularmente en el rubro carrozas, José Luis Gestro le propuso al año siguiente que trabajara en el taller y le dio tareas de vestuario. "Trabajé muy poco tiempo con José Luis pero fue muy intenso", señaló.Luego del fallecimiento de Gestro, Marí Marí presentó una comparsa que había dejado diseñada su director. Fabián Dumuset, Martín Ayala y verónica Gestro fueron los responsables de poner en escena la última obra de José Luis, pero ya a esa altura Adrián comenzaba a tener opinión dentro de la comparsa."Al año siguiente había que empezar de cero y se trabajó sobre un proyecto de Fabián y ahí me incluyeron a mí para que estuviera", recordó Adrián y nombró a Malu Feroldi, como una de las personas que le brindaron un gran apoyo.Esta mujer, al igual que Nelita Irigoyen, fueron quienes le dieron una gran oportunidad y la confianza a Butteri, para presentar una idea propia y tomar la dirección de Marí Marí. Fue así que en 2002 presentó la comparsa Bio Marí Marí, su primer proyecto con el cual ganó esa edición.En una mirada retrospectiva sobre su primer proyecto, Adrián confesó que "hay cosas que realmente me sorprenden que las haya hecho y obvio que modificaría algunas cosas, aunque había hecho unas marionetas con unos robots que quedaron muy impactantes para esa época".Sin dudas que ese primer campeonato marcó un antes y un después en la vida de este director, porque le dio la seguridad y la confianza que necesitaba. "Si bien me gustaba lo que hacía, tomé muy en serio mi rol como director y mi familia me apoyó mucho", comentó.Las amenazasTranquilamente se puede decir que la década del 2000 le perteneció a Butteri y a Marí Marí, cosechando los títulos del 2002, 2003, 2004, 2006, 2007, 2008, 2011, 2012 y la reciente edición 2013 con Kamarr. Una impresionante marca de 9 títulos en 11 presentaciones como Director de comparsa.Es imposible no sentir orgullo cuando uno mira para atrás y observa el éxito de su trabajo pero Butteri prefiere ser más cauto en sus declaraciones, siempre cargadas de una cuota elevada de humildad. "Obvio que veo cosas positivas pero también veo cosas negativas que he pasado, pero siento orgullo de haberle contribuido al carnaval", indicó.Esas cosas negativas, aunque no las diga en forma directa, tienen relación con su último año en Marí Marí, el cual fue muy duro para él y todo su grupo de trabajo. Es que Butteri jugó un rol fundamental en todo el desbarajuste económico que se desencadenó en el club Central Entrerriano, fue el primero en decir que había cosas que no estaban bien."En Central siempre hubo un acostumbramiento con el tema de que nunca había dinero para la comparsa, siempre todo estaba destinado para otras cosas y yo veía cosas que el resto no percibía, pero esto ya era mucho. Tiraron mucho de la soga y realmente nos hicieron padecer a todos", opinó.Siente que ha sido castigado, "hablar me perjudicó, muchos fanáticos me castigaron, después que hablé por los medios tuve amenazas". Prefirió no profundizar sobre este tema que tantos malos momentos le trajo pero aclaró que no se arrepiente porque "más de uno abrió los ojos" sobre lo que pasaba financieramente en Central Entrerriano. Meses después se conoció la deuda de casi 20 millones de pesos."Hablé porque realmente estaba pasando, no lo hice a propósito y me molestó mucho que mucha gente lo tomara como que quería destruir algo", mencionó con cierto resentimiento. Rápidamente aclaró que siempre fue de Marí Marí por el trabajo de José Luis, si Gestro hubiera estado en otra comparsa hubiera sido otra la historia.KamarrLa relación con la gente del Centro Sirio Libanés arranca de mucho tiempo atrás. En el 2005, Butteri presentó la comparsa Circo con Kamarr, consiguiendo un segundo puesto pero estrechando un vínculo que primó para volver.Esa vuelta se produjo en el 2012, luego de que Butteri dejara la comparsa de Central Entrerriano y firmara contrato con Kamarr. El retorno fue glorioso y llevó a la comparsa del Sirio Libanés a conseguir su segunda corona de la historia.Reconoce que el trato en el Sirio Libanés siempre ha sido excelente pero en la parte artística ha sido diferente con respecto al 2005. En el pasado, había opiniones de dirigentes en el diseño de la comparsa pero para esta edición, todo pasó por decisión de Butteri.La única falencia que encontró Adrián, pero que se replica en cada uno de los galpones de las cinco comparsas, es la falta de mano de obra. "Hay poca gente que sepa trabajar y eso es un gran problema, creo que no es tan atractivo como trabajo el carnaval", opinó.Aunque recién finalizó una edición del espectáculo más importante del verano, Butteri ya tiene en carpeta dos o tres temas para su nueva comparsa, aunque aseguró que no está definido el tema.Lo raro de este personaje es como llega a elegir los temas que tiene en su mente. En el caso de Fobo, el personaje que supo caracterizar muy bien Titi Ricciuto, Butteri eligió el tema arrojando una moneda al aire."FOBO, para mí, fue una creación total. Ese año fue muy lindo hacer la comparsa, muy satisfactorio y lo noto cuando todo el mundo se entusiasma. Creo que fue una de las obras más completas. No creo que sea insuperable pero hay que ponerse a trabajar", manifestó el gran director."El desafío también es innovar, es traer algo diferente, aunque es un desafío muy grande, evolucionar es complicado, incluir materiales nuevos", explicó y ante la pregunta de que bien podría seguir la misma línea que le dio éxito, Butteri afirma que él en eso es pésimo, "me complico sólo, necesito algo nuevo".Una hora pasó de reloj y la charla podría haber continuado pero Adrián tenía que trabajar. Se había acabado el agua del mate y la yerba ya estaba lavada. Butteri es una persona muy agradable y pensante, un enamorado de su trabajo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios