Fomentan plan integral de desarrollo productivo del Delta
Fue durante las jornadas sobre estrategias de valorización. Se pusieron en valor los sistemas como ganadería, forestación, apicultura y fruticultura, su tecnificación y la problemática que abordan.Se realizaron en Villa Paranacito las primeras jornadas de "Estrategias de Valorización de los productos del Delta del Paraná", cuyo objetivo fue fomentar el desarrollo de un plan integral de desarrollo productivo del Delta del Paraná sustentable ya que está constituido por 1,7 millones de hectáreas e integrado por 3 provincias (Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe).Fue destacable el acompañamiento de figuras como Enrique Bedascarrasbure (INTA), Juan Borus (INA), mientras que el sector público se vio representado por concejales y jefes de gobiernos de distintas localidades y una gran afluencia de alumnos de las escuelas del departamento, como así también muchos productores de las distintas provincias.La bióloga Patricia Kandus, investigadora de la UNSAM, en su disertación conceptualizó el Humedal, el por qué de su protección y cuáles son los beneficios que los mismos otorgan a la humanidad.Luego se pusieron en valor los diversos sistemas productivos actuales que se desarrollan en el delta (ganadería, forestación, apicultura y fruticultura), su grado de tecnificación y la problemática que aborda cada sector. La intervención de las instituciones puede contribuir a mejorar el ingreso de los pobladores y productores del Delta, siempre basando la explotación del recurso en un marco de sustentabilidad productiva, ambiental y social.Se expusieron además algunas experiencias exitosas nacionales sobre cómo la apicultura puede ser utilizada como herramienta para el desarrollo local, y lo importante del asociativismo en este tipo de producciones llevadas adelante por pequeños productores.Eso va acompañado de la posibilidad de acreditar algunas certificaciones como Marca Colectiva, que se esta llevando adelante en Villa Paranacito con grupo de productores pecaneros y Comercio Justo, que darán la posibilidad de darle valor agregado a los productos originados en el Delta.Según se informó a elDía, el encuentro fue un punto de inflexión para el desarrollo de los sectores productivos. En lo inmediato, se comenzará a trabajar con la apicultura ya que se encuentra avanzado el proceso asociativo en el ganadero. En conjunto con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación se empezará a delinear la posibilidad de crear una Denominación de Origen o Identificación Geográfica para la carne producida en la región, y también se desarrollará un plan piloto local de Comercio Justo entre productores pecaneros y prestadores de servicio turístico de Villa Paranacito.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios