Formación para jóvenes en gestión empresarial
La Dirección de Emprendimiento y Capacitación de la Municipalidad y la sede de la UADER de nuestra ciudad firmaron un convenio de capacitación en gestión empresarial.Oscar Navone (director) y María Julia Giusto (coordinadora) nos explican los alcances del mismo. "Nosotros venimos a compartir con la comunidad un convenio entre la Gerencia de Empleo y la Universidad Autónoma de Entre Ríos que en esta ciudad se concreta entre la Gerencia de Empleo, la Dirección de Empleos y Emprendimientos de la Municipalidad de Gualeguaychú y la sede de Gualeguaychú Extensión Rectorado", explicó Giusto y precisó que el objetivo es fundamentalmente desde el Ministerio de Trabajo en esta etapa "profundizar los antiguos Planes Trabajar -FEIS- e incorporarlos al circuito productivo con las universidades"."Estamos representando al Ministerio de Trabajo a través de lo que es la Oficina de Empleos que depende de la Dirección de Emprendimientos y Capacitación", indicó el funcionario municipal y recordó que en esta área cuentan con la base de datos de los beneficiarios y los programas sociales del Ministerio de Trabajo que son aquellos adheridos al Seguro de Capacitación y Empleo".Navone expresó que para poder acceder a un emprendimiento es necesario hacer un curso de gestión empresarial, es el que dicta la UADER a través de este convenio."Hemos tenido buenas experiencias, muy positivas; pero destacamos la buena predisposición de los directivos de la UADER en apuntalar este curso sin haber siquiera firmado los convenios", destacó Navone.La primera tanda de los emprendedores que hicieron este curso fue en diciembre y la mayoría de ellos ya cobraron ese dinero que viene para el desarrollo de los emprendimientos. Los docentes son flexibles con la gente ya que no están acostumbrados a asistir a un aula como lo hacen los alumnos regulares de escuelas."La universidad hizo una convocatoria a los profesores que tenían formación para los proyectos productivos y además que tuvieran actitud social de estar al frente del curso", señaló Giusto e informó que la primera parte del curso "estuvo a cargo el contador Miguel Angerosa (profesor de UADER en Economía Ambiental en la Facultad de Ciencia y Tecnología) y la segunda parte que se llama 'Acompañar al Emprendedor en la Formulación de Proyecto Productivo', estuvo a cargo del contador Miguel Angerosa y la licenciada María de Gracias, que es responsable de Pedagogía en la Facultad de Humanidades"Los emprendedores se encuentran hoy en la tercera etapa (ya recibieron el dinero) y los dos profesores harán la parte de acompañar, es decir una tutoría mensual donde van al lugar, al terreno donde tienen el emprendimiento y los van acompañando en los problemas que pueden tener de compras, de venta, de formulación, de comercialización como siempre ocurre digamos en estos proyectos.Los emprendedores pueden optar por un emprendimiento productivo o un emprendimiento de servicios."Hemos tenido en esta etapa diferentes alternativas, como por ejemplo, gente que decide poner una pequeña panadería en su casa, dedicarse a la carpintería, servicio de mandados y/o adquisición de elementos para la pesca. Las actitudes y las actividades son muy variadas siempre y cuando el proyecto sea aprobado", sostuvo Navone.Los emprendimientos están en desarrollo, los beneficiarios son los mismos que venían integrados a anteriores programas sociales y muchos se capacitaron La Oficina de Empleo del Municipio es la que recibe precisamente a quienes aspiran a estas capacitaciones. Pueden incorporarse para recibir esta capacitación y recibir el subsidio.Todas aquellas personas que son beneficiarias del Seguro de Capacitación y Empleo que hasta hace unos meses recibían el PEC -del Programa de Empleo Comunitario- de las organizaciones sociales que fueron a la oficina de Empleo, pueden anotarse en un listado, se completa el cupo y a partir de ahí comienzan con el Curso de Gestión Empresarial para poder obtener financiamiento para el proyecto.Giusto remarcó que es interesante esta capacitación ya que se trata de "profundizar la política de Estado para que haya más emprendedores y salir del circuito de la exclusión".También apuntó que se en la universidad la capacitación, teniendo en cuenta anteriores experiencias que resultaron insuficientes. Es importante marcar el lugar de la universidad frente a los problemas críticos de la sociedad donde vuelve con su conocimiento, su saber al lado de la gente para superar una situación social que es parte de esta Argentina.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios