Frigerio recibió a Bordet para hablar sobre el presupuesto 2019

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda y el Gobernador de Entre Ríos tuvieron una reunión para abordar el ajuste que impulsa el Gobierno nacional- Además, el ministro de economía provincial mantuvo un encuentro con sus pares de 10 provincias.En el marco de una ronda de reuniones con gobernadores, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda Rogelio Frigerio recibió al gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet, donde juntos abordaron el tema del presupuesto 2019.Los recortes de recursos para las provincias, la eliminación del Fondo Federal Solidario y el proyecto de Presupuesto 2019 fueron los ejes en la agenda de la reunión.Estos mismos temas fueron abordados en el encuentro que tuvo el ministro de Economía entrerriano, Hugo Ballay, con titulares de las carteras económicas de diez provincias en la Casa de Salta, a una cuadra del Obelisco, donde desde las 14 se encontró con sus pares de la provincia anfitriona y de Córdoba, La Rioja, Chaco, Formosa, San Juan, Catamarca, Tierra del Fuego, La Pampa y Santa Fe. Nota relacionada: Frigerio: "Enviamos señalas claras al mercado de que vamos al equilibrio de las cuentas públicas" Frigerio recibió en Casa Rosada, por separado, a los gobernadores Omar Gutiérrez (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Bordet (Entre Ríos).Un día antes, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda había asegurado que la eliminación del Fondo Solidario Federal forma parte del conjunto de medidas acordadas "para dar señales claras al mercado de que el país va hacia el equilibro de las cuentas públicas", y afirmó que las provincias "no serán perjudicadas"."Este año las provincias van a tener unos 150 mil millones de pesos por encima de lo presupuestado y esta medida impacta aproximadamente en 5 mil de los 150 mil que están recibiendo de manera creciente las arcas provinciales", había declarado Frigerio en declaraciones a Radio Mitre.El titular de la cartera de Interior había explicado que "Argentina está recibiendo coletazos de los problemas en los mercados internacionales y tiene un nivel de vulnerabilidad muy alto porque tiene un déficit fiscal muy importante, uno de los más altos del mundo"."En este contexto tenemos que tomar medidas porque necesitamos que nos sigan financiando y por eso tuvimos que anticipar esta iniciativa que pensábamos tomar el próximo año", había indicado Frigerio, quien también aseguró que "los gobernadores y la mayoría de los dirigentes de la oposición" fueron notificados previamente: "Estamos agregando ingresos para las provincias", aseguró.El miércoles también destacó que el Gobierno continuará con "esta política de darles cada vez más recursos automáticos de libre disponibilidad a las provincias" al contrario de lo que sucedía en el pasado "cuando esos ingresos estaban condicionados desde la política"."Estamos de alguna manera poniendo a todos los productos en el mismo nivel sin suspender la rebaja de las retenciones porque es un impuesto malo y porque era el compromiso que había asumido el Presidente", concluyó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios