
Una vez más la Asamblea Ambiental denuncia percances en la planta de celulosa ubicada en la cuenca del río Uruguay. Al percatarse fuertes olores, el asambleísta Jorge Fritzler recibió un llamado de gente de Fray Bentos, donde le informaron que el sábado 23 de enero, se produjeron tres fisuras en el codo de un caño que lleva los gases a la caldera de Botnia. Esto produjo un fuerte olor y alarmó a quienes lo percibieron."Conseguimos los datos de la medición de la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente del Uruguay) y se observa un pico desde el 23 al 26 de enero, por lo que coincide con la denuncia que hizo la gente en Uruguay donde se sienten esos olores y que sin dudas tienen origen en Botnia", aseguró el asambleísta al dialogar con Radio Cero."Si el caño no se hubiese fisurado, se hubiese reventado y hoy en día, la población de Fray Bentos estaría toda internada por la inhalación del ácido sulfhídrico que son gases de alta peligrosidad, son gases que son todos nocivos y contaminantes", sentenció Fritzler.Además informó que radicaron la denuncia en Cancillería y salieron a los medios a alertar a la población de Fray Bentos, que "están parados sobre un volcán". Por otra parte aseguró que chequearon con ambientalistas de Uruguay que "muchas fueron las denuncias el día 23 que serán presentadas en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay".