Fuerte reclamo docente a la espera de una propuesta salarial del Gobierno

Los docentes nucleados en la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos, realizaron ayer una manifestación frente a la Dirección Departamental de Escuelas. Definieron comenzar hoy las asambleas en las distintas escuelas para conocer las necesidades de cada institución. Reiteraron que peligra el inicio de clases. Mónica Farabello La convocatoria fue lanzada desde Agmer y la respuesta de los docentes fue masiva. Un importante grupo de maestros y profesores se reunieron en la mañana de ayer para hacer públicos sus reclamos laborales y salariales.El secretario general de la seccional Gualeguaychú, Diego Sánchez, manifestó: "Expresamos nuestro descontento ante la incertidumbre en la que nos ha puesto el Gobierno. Desde nuestro gremio y en el marco paritario, hemos ido a cada una de las reuniones a las que nos han convocado, pero el Gobierno no ha cumplido con acercarnos una propuesta salarial para poder analizar".Además, el docente Carlos Ávila, aclaró que el reclamo no sólo se centra en el salario "porque cada vez que volvemos a clases nos encontramos con un montón de otros problemas que hay que resolver, como por ejemplo, el estado de las aulas, los comedores y un montón de otras cuestiones".En la asamblea celebrada ayer, los docentes decidieron realizar nuevas asambleas en las escuelas y se volverán a reunir nuevamente mañana en la puerta de la Dirección Departamental de Escuelas, para decidir cómo continuar. El petitorioLos docentes reunidos en asamblea pidieron: "Que se respete el marco paritario. Que se realice de manera urgente una propuesta salarial acorde a lo demandado por la entidad gremial y que se ajuste al proceso inflacionario. Que la misma incluya a activos y jubilados y que además se devuelvan los días de paro descontados, que se realizaron de manera legal y legítima desde 2008 a 2012. Que cumplan con las paritarias llevadas adelante en 2013, que hasta el momento siguen sin respuesta. Que la formación docente en servicio se implemente respetando la paritaria nacional llevada adelante por Ctera, garantizando un verdadero aporte a la formación docente. Que se garantice la vigencia plena de la Ley 8732 de jubilaciones de la provincia, sin modificaciones. Además, pedirán que los sueldos se abonen del 1 al 5 de cada mes".Este petitorio fue firmado por todos los docentes presentes que apoyaron las distintas mociones; luego fue enviado a las autoridades provinciales. La paritaria hoyEl docente Diego Sánchez explicó en qué situación está hoy la paritaria docente. Informó que "en primera instancia la paritaria es convocada por el gobierno para el 6 de enero y a partir de ahí comienzan una serie de desprolijidades, porque en el primer encuentro piden un cuarto intermedio para el día 7. Así arrancamos a negociar".En tanto, resaltó que los pedidos que hacen los docentes "son históricos" y enumeró: "Queremos cobrar nuestro salario en blanco, que nos devuelvan los días de paro descontados del 2008 al 2012; no queremos más montos en negro", resumió.Luego continuó: Desde el 7 de enero que "no hemos podido volver a dialogar y mientras no haya una propuesta, no vamos a concurrir. Por eso reiteramos: Tiene que haber una convocatoria con propuesta salarial y para esto hay plazos legales y quedan alrededor de cinco días. Si esa propuesta no está, podemos llegar a la conciliación obligatoria o a otras medidas". Estado de asamblea permanenteDesde la seccional de Concepción del Uruguay de Agmer, enviaron un comunicado a ElDía para informar que se declararon "en estado de asamblea permanente debido a la falta de respuesta a las demandas salariales presentadas por el Sindicato en el marco de la negociación paritaria.Entendemos, tal cual lo hizo la Comisión Directiva Central y el Plenario de secretarios generales de la entidad, que el gobierno ha demorado en exceso las respuestas y que esto pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo previsto para el 5 de marzo" y agregan: "A nadie escapa que ya antes de la devaluación había un proceso inflacionario que deteriora el poder adquisitivo de nuestro salario. Este contexto económico determina que los trabajadores de la educación necesitemos en forma urgente recibir un aumento salarial y esa es la demanda que dirigimos al gobierno provincial y nacional".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios