COBERTURA DE SALUD
Fuerte reclamo de docentes: "Queremos una Osplad que preste servicios como corresponde"

El grupo autogestivo de afiliados a la Osplad, conformado por 30 coordinadores de distintas localidades entrerrianas y de distintos gremios (AGMER Y AMET), que a través de la red de WhatsApp informan y ayudan a casi 11000 afiliados pidieron un restablecimiento definitivos de todas las prestaciones que la Obra Social debe prestar, ya que recibe mensualmente nuestros aportes.
Los educadores indicaron que unos $180 millones/año son aportados únicamente por los afiliados jubilados, considerando sólo el 4% aportado por el estado provincial. Este grupo ha realizado distintas acciones, desde notas formales a dirigentes gremiales, presidentes de Centros de Jubilados, pedidos de entrevistas a la Vice Gobernadora, al Gobernador, al Fiscal de Estado (cabe aclarar que fue el único que nos recibió representado por una abogada), entrevistas radiales, televisivas, notas a los medios de comunicación nacionales”. Destacaron que “estas acciones se vienen realizando desde diciembre de 2019 y sólo hemos escuchado falacias argumentativas por parte de los Consejeros de la Osplad en Entre Ríos y “migajas” de recomposición de los servicios; por ejemplo, algo que se arregla hoy en Paraná se desarregla en Victoria o Concordia; ¿Será que los intereses políticos pisan fuerte? ¿O será sólo una casualidad?”, son los interrogantes que se presentan. “En agosto, la OSPLAD presentó una nueva convocatoria de acreedores, la tercera en lo que va de este siglo XXI, pero la ineficiencia de sus directivos, que se han perpetuado en los cargos (Presidente: Daniel Roberto Perata; Secretaria de Actas: María Mora Pared; Vocales: Guillermo Marconi, Edgardo Emilio Bessone, Luis Isaac Branchi, Juan Carlos Valdes) provoca estas convocatorias, que resuelven el problema de la OSPLAD temporariamente, jamás en forma definitiva”, señalaron. Indicaron que “cómo gente adulta que somos, entendemos que el tema salud es muy complejo de administrar, que nuevas leyes y nuevas enfermedades acarrean gastos extraordinarios, que en el camino todos quieren ganar su tajada, que cada vez somos menos los aportantes activos,, pero ¿Debemos ser los afiliados quienes tratemos de salvar la OSPLAD? ¿Es posible que exista gente en este país que realmente realice su trabajo honorablemente? ¿Podremos los afiliados con gran esfuerzo lograr que la obra social sea desde ahora la que fue antaño?”, preguntas sin respuestas En otro orden recordaron que “muchos de los afiliados a OSPLAD, siendo docentes entrerrianos, sufrimos durante más de 10 años, los descuentos correspondientes a la obra social de la provincia (IOSPER). Por ese motivo y debido a la falta de prestaciones como sucede hoy, se solicitó a los gremios en el año 2012 se nos pasara a dicha obra social”. Sin embargo “Agmer, decidió rechazar en Plenario de Secretarios, sin consultar a los afiliados, la propuesta presentada por el Consejo Directivo de IOSPER de traspaso de los afiliados de la OSPLAD a la obra social provincial.” Este grupo espera con “poca paciencia (pues ya hemos tenido de sobra), que las cosas se solucionen a corto tiempo y en forma definitiva, pues si tenemos que usar las herramientas legales que tenemos a disposición, deberemos tomarlas; mientras nos cubrimos de un manto de muy buena voluntad rogando que las autoridades de turno, tomen cartas en el asunto y resuelvan definitivamente nuestro problema de asistencia médica como lo establecen varios artículos de nuestra Constitución Nacional”. Finalmente, solicitaron que teniendo en cuenta “nuestros altos aportes como activos y/o pasivos una Obra Social que no asista debidamente como docentes transferidos, o bien que Iosper (Obra Social de la Provincia) que nos reciba como docentes de la educación entrerriana”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios