Fuertes mensajes en el “Grito Blanco”

Los niños y jóvenes de las escuelas y colegios de Gualeguaychú, acompañados por una delegación de la Escuela Raíces y Alas de Escobar, Buenos Aires; se manifestaron ayer en el tradicional "Grito Blanco". Mensajes para los adultos y autoridades. Los estudiantes de la ciudad se movilizaron en el "Grito Blanco" contra la presencia y funcionamiento de UPM Botnia sobre el río Uruguay, a metros del puente general San Martín.Con banderas, pancartas, muchos carteles, y el clásico 'no a las papeleras...', los estudiantes se concentraron en la intersección de avenida Rocamora y calle 25 de Mayo. A las 9 iniciaron la marcha hasta Plaza Urquiza donde -en el centro de la misma- se llevó a cabo el acto central.El ingenio, creación y trabajo de los chicos se vio evidenciado ayer. Con la colaboración de sus maestras y profesores, dejaron sentado su defensa estricta por el medio ambiente, el aire puro y la necesidad de cuidar el río Uruguay frente a la papelera finlandesa.Luego del Himno Nacional, con la locución de Luis Recalde y colaboración de Juan Veronesi; decenas de alumnos hablaron a los presentes. Leyeron poemas y opiniones que elaboraron en sus establecimientos.El primer niño que habló fue Ariel de la Escuela "Guillermo Rawson". Dijo: "necesitamos que nos escuchen", y recibió un fuerte aplauso de los demás chicos. Veronesi acotó: "cuánto material gastamos para hacer el papel y cuanta agua usamos. Lamentablemente Botnia UPM viene a llevarse nuestros árboles, a robarnos nuestra agua y a la que queda dejarla contaminada. Ese es el mensaje que nos dicen nuestros chicos"."¡Chicos, no dejen de luchar que la batalla no se acaba, sigamos adelante. Que respeten nuestros derechos a poder ser libres, elegir y a vivir en un ambiente sano. Sabemos que no es fácil, le pido a Dios que proteja nuestra naturaleza haciendo reflexionar a los poderosos del daño que están produciendo".Una alumna de la Escuela 20 de junio de Pueblo Belgrano manifestó: "las caras comienzan a oscurecerse, las tardes se hacen más pálidas, los animales entristecidos... aunque algunos no lo vean Botnia sigue contaminando aquí cerca. Fuera Botnia UPM, como quieras que te llames, deja en paz nuestras ciudades, nuestras plantas y animales. Despierta Gualeguaychú, lucha por tu vida sueña vive y siente que tu familia está unida".En tanto, un grupo de alumnos del Colegio José María Bertora subió al escenario para decir: "nos convocamos para manifestarnos a favor de la protección del medio ambiente considerando que el mismo es un regalo del creador que se debe cuidar.Aire, agua y suelo son tres elementos vitales, se deben utilizar de manera sustentable. Como integrantes de la sociedad civil no debemos bajar los brazos en la lucha por mantener un ambiente sano. No resignarnos a vivir con la contaminación, Gualeguaychú no va a aflojar. Fuera Botnia del Río Uruguay". Satisfacción "Se vivió una fiesta por la vida y en defensa del medio ambiente, los chicos se expresaron desde el corazón y los adultos debemos saber escuchar los que nos dicen los que gobernarán en el futuro", señaló Veronesi.Consultado sobre la intención de Uruguay de instalar una base militar al lado del puente internacional, dijo que "es inconcebible, es no entender la ilusión y el objetivo de los pueblos latinoamericanos que tenemos nuestra propia cultura, autodefensa y no podemos permitir que empresas de esa naturaleza u otros países quieran venir a manejarnos a nosotros. Es absolutamente inaceptable e inentendible". Consideró que "es el criterio de dominación que siempre han tenido en el mundo como para estar ahí si alguien se porta mal; como si fueran los maestros o los custodios de nuestra conducta civil, democrática y social en los países latinoamericanos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios