
La agrupación ambientalista luego de reunirse con el Gobernador Sergio Urribarri expresa su postura frente al convenio firmado con YPF. El cuidado y preservación del acuífero es uno de los argumentos fundamentales. El acuerdo entre el Estado provincial y la empresa privada YPF S.A. para comenzar con la exploración en busca de petróleo en suelo entrerriano, trajo aparejado infinidad de posturas en desacuerdo y argumentos encontrados.La información oficial indica que el convenio habilita a la empresa privada a iniciar exploraciones pero no perforaciones. Es decir, se trata sólo de una fase exploratoria que no implicaría la perforación del suelo.Ante esta situación, un destacado militante por la conservación del medio ambiente y miembro de la agrupación Fundavida, Edgardo Moreyra afirmó que "hemos expuesto nuestra oposición a todo lo que sea explotación petrolera y posible perforación del acuífero Guaraní, es más, lo consideramos una violación al acuífero".Por su parte, Fundavida mantuvo una reunión con el Gobernador Sergio Urribarri donde se trataron diversos temas relacionados al cuidado del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales de la provincia. En este sentido Moreyra aseguró que el encuentro sirvió para dejar de emitir críticas, y pasar a una instancia de diálogo. Allí, Moreyra aseguró que "Urribarri dice que para hacer una exploración, no es necesario perforar. A través de estudios sísmicos buscan el petróleo y si hay una posibilidad de que haya, hay que perforar y eso no lo vamos a permitir", sentenció. CrucesEl Diputado Provincial Héctor De La Fuente se refirió a "quienes hablan de manera vulgar y sin lenguaje científico, por lo que terminan diciendo estupideces". Al respecto, Edgardo Moreyra respondió "el diputado escupió para arriba porque trató de vulgar y de estúpidos a todos los que nos saben sobre explotación petrolera y después él mismo dijo que no sabía acerca del tema".Además, agregó que le llamó mucho la atención de De La Fuente, ya que considera que tiene principios ecológicos que no coinciden con su opinión.Por otra parte, se informó desde Fundavida que crearon una página (Cuidemos el Acuífero) que recibió muchas consultas y adhesiones. También explicaron que los accidentes en las perforaciones petroleras son muy comunes, y que de esa manera se han dañado varias reservas de agua en Neuquén.En este sentido Edgardo Moreyra aseguró que el agua "es el oro blanco del futuro" y que debemos cuidarlo porque "vamos en contra de la historia del siglo XXI, donde todos salen del petróleo y nosotros vamos hacia el petróleo". Además expresó que "para este tipo de acciones, el gobierno debe hacer una consulta popular porque ya se terminó el tiempo del ´Sí, señor Gobernador`".Hasta el momento la agrupación ecologista estará observando las actuaciones tanto de la empresa, como del Estado provincial quien debe cuidar que todo se realice de manera regulada. De todos modos aseguraron que se opondrán a las perforaciones porque "no queremos más contaminación ni cambio climático".