Gamarra: “nuestra mejor alianza es con el vecino”
Los precandidatos del Frente Renovador a la Intendencia, Lisandro Gamarra y María Susana Hidalgo, manifestaron la "necesidad de una reforma político-social basada en un fuerte impronta de participación ciudadana". A través de un comunicado enviado a ElDía, Gamarra e Hidalgo manifestaron "los ejes básicos y la impronta de la campaña y de una futura gestión municipal"."Estamos convencidos que Gualeguaychú necesita una importante reforma político social basada en una fuerte impronta de participación ciudadana, en la que claramente venimos trabajando desde hace más de un año y a las claras esta expresada en la conformación de una fórmula entre un dirigente político y una mujer del ámbito social, como es María Susana Hidalgo, docente, presidenta de la Asociación Síndrome de Down, madre y vecina de Gualeguaychú".Desde el Frente Renovador consideran que "la política que viene se debe anclar en dos cuestiones centrales. La primera, el recambio generacional en la dirigencia político-social, y el segundo, en un ámbito de participación en el que confluyan todos los actores políticos, sociales, sindicatos, asociaciones civiles, clubes y colegios profesionales, entre otros, y claro está, los vecinos, lo que implica de manera concreta que las políticas públicas deben estar guiadas y dirigidas por la agenda de la gente, del vecino, y no por una impronta partidaria como se viene haciendo".Gamarra e Hidalgo indicaron: "venimos caminando hace tiempo y dialogando con los diferentes actores y con los vecinos, y basado en esto podemos comprender que las temáticas que forman parte de la agenda de la gente son: la inseguridad, sobre la cual debemos claramente tomar un posicionamiento concreto, creando un plan integral de seguridad, que prevea la creación de la Secretaria de Seguridad, la puesta en marcha de una Concejo de Seguridad Ciudadano, la diagramación precisa y exacta de una Mapa del Delito, la Generación de Cuadriculas de Patrullaje y la Redistribución del Recurso Humano policial, para garantizar la presencia de la policía en los Barrios. Claramente lo que se busca con esto no es sólo marcar un rumbo en este sentido, sino que al mismo tiempo, recuperar los lazos de confianza entre la gente y las instituciones públicas".Otro de los puntos que mencionan es "la droga, una de la preocupaciones sociales que debemos tener. En todos los estamentos de nuestra sociedad se ha incrementado el mercado para la venta y consumo de estupefacientes, por lo que lo primero que debemos hacer es reconocer que Gualeguaychú dejó de ser una ciudad de paso para transformarse en una ciudad claramente de consumo; que aún estamos a tiempo de trabajar en encontrar una solución a este flagelo y recuperar a nuestros vecinos, mayormente jóvenes que han caído en esta adicción".Finalmente mencionan "vivienda y banco de tierras: está más que claro que el negocio de la tierra está en pocas manos, pero esto no implica que haya mecanismos para conformar un banco de tierra municipal articulando el sector público y el privado, dando solución a esta temática entre otros temas que forman parte de la agenda de los vecinos de Gualeguaychú".Asimismo sentencio que lo más importante es la participación del vecino para generar el cambio justo que nos lleve a conocer y tomar como eje esta agenda diaria que se nutre de las preocupaciones y las temáticas diarias de los vecinos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios