Ganadería sustentable en pastizales naturales
Los productores entrerrianos se reunirán en el marco de un proyecto que impulsa Aves Argentinas - AOP y Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), dos de las principales organizaciones ambientalistas de nuestro país.Llevan adelante en forma conjunta el proyecto "Pastizales y Sabanas del Cono Sur de Sudamérica: iniciativas para su conservación en la Argentina" con el financiamiento del Fondo de Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial).La finalidad de esta propuesta es impulsar la ganadería sustentable en pastizales y promover la integración de la conservación de la naturaleza y la producción agropecuaria.Son cuatro los sitios piloto de Argentina en los que se está implementando: Campos del río Aguapey (Corrientes), Pastizales de la bahía de Samborombón (Buenos Aires), Pastizales de Gualeguaychú (Entre Ríos) y Sabanas de San Javier (Santa Fe).En este marco, el 14 de junio a las 15 en Sociedad Rural de Islas del Ibicuy, calles 1 y 8, Ceibas, Entre Ríos, se llevará a cabo un encuentro abierto para productores vinculado con la "Ganadería sobre pastizales naturales: oportunidad para compatibilizar producción y conservación".El objetivo es identificar y establecer las oportunidades que brinda la ganadería para conservar los recursos naturales. Presentará el proyecto Joaquín Casillo, coordinador del sitio piloto Gualeguaychú, hablando sobre el Proyecto de manejo Área Natural Protegida.Cerrará el encuentro Ernesto Mazza de INTA EEAA Paraná quién explicará aspectos relacionados con la productividad primaria y análisis de calidad por estación en pastizales de isla.Para mayor información o confirmar su participación escribir a ganaderiadepastizal@avesargentinas.org.ar
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios