ECONOMÍA
Ganancias: Más de 20 mil trabajadores dejarán de pagar el impuesto en Entre Ríos

Faltan solamente días para que entren en vigencia las modificaciones para que los trabajadores con sueldos mensuales brutos menores al equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles dejen de pagar el tributo. A partir de octubre, en Entre Ríos serán 20.318 personas las que no abonarán más, de las cuales 2.009 son de Gualeguaychú.
El impuesto a las Ganancias está en el centro de la escena por dos grandes motivos. Por un lado, el proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo ya logró media sanción en Diputados y se prepara para pasar al Senado. Por otra parte, faltan sólo días para que entren en vigencia los cambios introducidos por el Decreto 473/2023 que dispone modificaciones para que los trabajadores y jubilados con remuneraciones mensuales brutas menores al equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles dejen de pagar el tributo. Es decir, a partir del 1° de octubre, el piso mínimo a partir del cual los empleados en relación de dependencia y los jubilados resultarán obligados a pagar el impuesto a las ganancias será de $1.770.000.
La normativa prevé un aumento en las escalas de la Ley del Impuesto a las Ganancias que determinan el tributo para quienes resulten alcanzados, buscando preservar su progresividad. Asimismo, prevé beneficios para aquellos sujetos cuya remuneración mensual bruta sea superior a $700.875, pero menor a $808.341, inclusive. En estos casos, se afrontará una menor carga tributaria por aplicación de la deducción especial incrementada.
Además, mediante el Decreto Nº 415/2023, se aumentaron en un 35% las escalas que determinan el impuesto que deben abonar quienes superen el importe, con retroactividad a enero. De esta forma se reduce la obligación tributaria de todos los contribuyentes y se reintegrarán los que surjan de comparar el impuesto retenido entre enero y julio y el que correspondería aplicando las escalas actualizadas. El reintegro se hará en dos cuotas iguales, al momento de abonar las remuneraciones correspondientes a los meses de agosto y septiembre.
A diciembre de 2023 la cantidad de retenidos en el impuesto será de 890 mil. Con la iniciativa impulsada por el ministro de Economía Sergio Massa solamente pagarán el tributo los de mayores ingresos (90 mil contribuyentes), que representan 0,88% del total de los empleos registrados del país. Además, el nuevo mínimo no imponible se ajustará en enero y julio de cada año. En la provincia de Entre Ríos, son 20.318 personas que dejarán de pagar el tributo: 7.794 de Paraná, 2.269 de Concordia, 2.009 de Gualeguaychú, 1.898 de Uruguay, 905 de Colón, 741 de Gualeguay, 712 de La Paz, 644 de Diamante, 559 de Federación, 557 de Victoria, 557 de Villaguay, 499 de Nogoyá, 353 de Tala, 253 de Federal, 253 de Islas del Ibicuy, 163 de San Salvador y 152 de Feliciano.
A través de esta propuesta, por ejemplo, se benefician trabajadores de una fábrica que hacen horas extras. trabajadores de salud que hacen guardias, de la educación que tienen doble y triple jornada, policías que cobran horas extras, del transporte que cobran adicionales (residuos peligrosos, grúas), petroleros que cobran adicionales por boca de pozo y trabajadores de Luz y Fuerza que resuelven emergencias los fines de semana, entre otros.
Al respecto, Guillermo Michel, director general de Aduanas y candidato a diputado nacional, dijo: “El salario no es ganancia; el salario es remuneración, es el pago por el trabajo y el esfuerzo que hace cada trabajador a lo largo del día, de su semana, del mes. En un país donde promovemos el trabajo, es incoherente que los trabajadores paguen el impuesto a las Ganancias”. Asimismo, señalo que: “A diferencia del gobierno de Macri y Frigerio, que de 1 millón de trabajadores que pagaban el impuesto en 2015 lo terminaron pagando 2,5 millones -a pesar de que la eliminación del impuesto era una promesa de campaña-, Massa cumplió con su palabra y eliminó el impuesto para trabajadores y jubilados”.
Por último, Michel indicó que: “Así como Frigerio engaña a los entrerrianos con falsas promesas de federalismo (impulso el Decreto 194/2016 que le sacó dos puntos de coparticipación a las provincias), economías regionales (trabajó el Decreto 793/2018 que le puso una retención de $4 por dólar a las exportaciones entrerrianas) y baja de tarifas de servicios públicos (vetando la ley de baja de tarifas del 2018 mediante el Decreto 499/2018) también nos mintió a todos los entrerrianos con el impuesto a las ganancias”.