
Los tres referentes de Central Entrerriano, Tiro Federal y el Centro Sirio Libanés visitaron ElDía desde Cero tras reunirse para definir sobre la polémica del reciclaje o reutilización de materiales en Ará Yeví.
Daniel Garbino, presidente de Central, aseguró que hicieron uso del reglamento al reclamar contra la carroza de cierre de Ará Yeví. "Está en el reglamento e hicimos uso. Lo que nos llamó la atención es que tuvimos que decidir con los que están involucrados en el tema. Debería haber votado un tribunal independiente", sostuvo.
NOTA RELACIONADA: Kamarr apoyó a Ará Yeví y el pedido de Marí Marí pierde fuerza
En cuanto al comunicado anónimo, respondió que "no estoy en condiciones de decir quién fue. De la Comisión Directiva no salió y eso es seguro. Me dolió muchísimo que digan que tenemos algo que ver con esto".
Por su parte, Celso Bereciartu, explicó que esa carroza "tiene una estructura muy parecida pero a temática es otra. Ese trabajo llevó muchas semanas. Ellos nos dicen que nosotros no pusimos plata y vinimos con todo lo del año pasado y no es así".

La carroza de la polémica
"Los de Marí Marí quieren perjudicar a un tercero para el beneficio de no sé quién", lanzó Bereciartu a lo que Garbino respondió: "Es la misma estructura; yo represento lo que piensan los integrantes a un 1000%, porque si esto hubiese ocurrido con Marí Marí, no sé cómo hubieran reaccionado".
"Para el Sirio Libanés hubiese sido lo mismo", lanzó José El Kozah, mientras que Bereciartu dejaba entrever que "Caña Garbino escribe muy bien. Hasta le pone una flor cuando termina".
TE PUEDE INTERESAR: ¿Reciclaje o repetición? La polémica que envuelve al Carnaval del País
José El Kozah, referente histórico de Kamarr explicó que "el reciclado de una carroza está estipulado en el reglamento y consideramos que tiene un trabajo artístico innegable. Es una cuestión muy subjetiva para decir que no está reciclada. Consideramos que podemos darle esta semana para que la modifiquen y así no llegar a la quita de puntos. Nosotros tenemos que buscar la forma que el espectáculo crezca".
Garbino insistió en que la carroza es totalmente reconocible, y en el reglamento se plantea que la estructura debe ser modificada para no ser reconocida. Y agregó: "Si no cambiemos el reglamento y digamos que se puede reciclar y volver a usar trajes y demás".
El referente de Kamarr también apuntó que "se puede hacer una buena comparsa sin hacer una inversión gigantesca; sobre todo cuando comenzamos una comparsa con un dólar a un precio y no sabemos a cuánto está cuando terminamos".
La polémica reúne muchos factores: la competencia, la economía de los clubes y la responsabilidad a la hora de representar los intereses del club. Comenzó una temporada caliente que sin dudas, seguirá dando que hablar.