Garitos, lo que diferencia a Busti y la UCR
Tras la media sanción en Diputados que se le dio al proyecto de Ley de Turismo, con los votos negativos del radicalismo y del bloque Encuentro Amplio, el presidente de la Cámara Baja, Jorge Busti, acusó al radicalismo de haber creado "garitos".En declaraciones a la prensa, Busti molesto tras la reunión, aseguró que: "la hipocresía de la sesión es que hablen de privatizaciones, quienes destruyeron el sistema de juego de Entre Ríos, que fue el gobierno radical desde el año 1999 al 2003", tras los votos negativos del radicalismo y del bloque Encuentro Amplio.También acusó al gobierno radical de haber "formado garitos", en diferentes departamentos de la provincia, con resoluciones del IAFAS, mediante su interventor sin la representación de los trabajadores. Busti recordó que intervino con denuncias penales y fue entonces cuando las autoridades provinciales de aquel tiempo realizaron "licitaciones privadas entre amigos".Aseguró que esos "garitos que succionan a los trabajadores, no son hoteles con anexos de salas de juegos o entretenimientos" y luego indicó que "es necesario realizar una modificación verdadera de la ley de juego".Manifestó su postura asegurando que "lo que se quiere es que los casinos sean controlados" y lanzó: "si los radicales de ahora pretenden ser opción de gobierno, tienen que hacerse cargo de todo el desastre que hicieron del 99 al 2003, donde inundaron de garitos la provincia y no invirtieron en nada, sólo en algunas máquinas que le sacan la plata a la gante que tiene planes sociales y los municipales del lugar". Prensa Busti Respuesta radicalEl Comité Provincial de la UCR emitió un comunicado en el que cuestionan al diputado provincia Jorge Busti, quien había acusado al radicalismo de "llenar de garitos" la provincia. Le recordó al legislador que el gobierno de Sergio Montiel "evitó un escandaloso contrato con Boldt, la empresa que manejaba y maneja el juego en la provincia"."Faltó a la verdad al intentar confundir tiempos y responsabilidades, como es su costumbre. Le queremos recordar que fue el gobernador (radical, Sergio) Montiel quien evitó un escandaloso contrato con Boldt, empresa que manejaba y maneja el juego en la provincia", expresaron los integrantes del órgano partidario.Con este acto, el gobierno de Montiel "evitó los grandes negociados que había instalado su cajero Oscar Mori", ex secretario de Reforma del Estado y Control de Gestión durante la segunda gobernación de Busti (1995 - 1999).Por último, el Comité dejó sentada su posición sobre la normativa de Turismo que fue aprobada en Diputados y que tendrá que ser ratificada por el Senado: "solapadamente la ley sancionada deja una puerta abierta para la privatización del juego". APF Privados rechazan la Ley El sector hotelero gastronómico de Entre Ríos, junto a instituciones gremiales como UTHGRA Paraná y Profesionales de Turismo expresaron su rechazo al proyecto de Ley de Turismo ya que "su espíritu es dar al Estado el control de todo", sin incorporar a la actividad privada "como socio estratégico e indispensable para el desarrollo Sustentable del Turismo"El texto fue dado a conocer luego de un acuerdo entre la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná, sus similares de Gualeguaychú y Concordia, UTHGRA Paraná y Proatur (Profesionales de Turismo de Entre Ríos).Según el documento, la iniciativa ignora por aquel motivo el artículo 69 de la Nueva Constitución de Entre Ríos. "Que la ciudadanía sepa -sostienen las instituciones- que las entidades privadas solicitamos tener una participación en el presente proyecto que solo nos menciona para integrar el Sistema Turístico Provincial (órgano de atribuciones de coordinación) es decir, sin poder decisión".El documento reclama "que las asociaciones vinculadas al turismo integren la Comisión Provincial de Turismo (art. 14); que este organismo posea atribuciones más definidas y sustanciales para que sea un instrumento donde todos estén representados: Estado y Privados...".También se indica que el cuestionado proyecto de Ley, tiene "demasiadas atribuciones de tipo genéricas, basta mencionar la norma que hace referencia a la subvención o búsqueda de los fondos para hacer sustentable el Turismo, con carácter programático lo que significa, en definitiva que no tendrá eficacia inmediata al condicionar su funcionamiento a una posterior reglamentación".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios