Garrafas por las nubes: Los reclamos por abusos deben dirigirse al Municipio

Hoy comenzará a implementarse el Plan Hogar, donde el subsidio para el gas envasado se depositará directamente en las cuentas de 2,5 millones de beneficiarios. En la ciudad no hay inspectores de Enargas. Cruces y contradicciones sobre quién debe controlar y sancionar los incumplimientos. Mónica Farabello El último eslabón de la cadena es quien hoy paga las especulaciones y la quita de subsidios a los distribuidores. Quien debe ir al depósito con su garrafa a buscar el gas para el mes, es quien se enfrenta a un 600% de suba en el precio: De 16 pesos, la garrafa trepó a 97 y hasta 120 pesos.Desde el Gobierno provincial aseguran que "se venden garrafas a precios accesibles", pero en lo concreto y en la realidad, en Gualeguaychú no se consigue a menos de 90 pesos y la mayoría de los depósitos cerraron sus puertas en la última semana.Desde Defensa al Consumidor Municipal, aseguran no tener competencia para actuar en casos de incumplimiento en la venta y comercialización de gas envasado.Al respecto, señalaron que es la Secretaría de Energía quien debe actuar al respecto. Llamamos a EnargasEn Gualeguaychú no hay sede de Enargas, por lo que debimos dirigirnos al Centro Regional Concordia. Nos comunicamos con la atención al usuario: (0345) 422-5646. -En Gualeguaychú ¿Hay alguna persona encargada de controlar la venta de gas envasado?-De eso se encarga la Secretaría de Energía de la Nación.Es decir, que si una persona va y no consigue garrafa ¿tiene que llamar Secretaría de Energía de la Nación?-No. Estamos acá, yo le tomo el reclamo y lo derivo a Secretaría de Energía de la Nación que es el organismo que tiene a su cargo toda la normativa y el control sobre los fraccionadores y distribuidores de gas. ¿La Regional tiene inspectores que hagan recorridas para hacer un control?-Eso lo dispone la Secretaría de la Nación. Enargas, a pedido de la Secretaría ha hecho auditorías sobre distribuidores y fraccionadores, pero el ámbito de control corresponde a la Secretaría de Energía. Cualquier cosa al reclamo se lo podemos tomar y lo derivamos. Llamamos a la Secretaría de Energía de la NaciónTal como nos sugirieron desde la Regional de Enargas, nos comunicamos con la Secretaría de Energía de la Nación, al teléfono (011) 4021 1500."Usted se ha comunicado con la Dirección de Gas Licuado de Petróleo. Si conoce el número de interno, márquelo, y sino aguarde y será atendido por la operadora"...(3 minutos de música. Nadie atiende el llamado).Intentamos comunicarnos con el 0800-666- HOGAR (46427), donde los consumidores debían comunicarse para consultar sobre la posibilidad de obtener el subsidio: "En este momento el servicio no se encuentra disponible. Por favor, intente comunicarse más tarde. Disculpe las molestias ocasionadas". Tampoco obtuvimos respuestas. "Hay que denunciar en Defensa al Consumidor"Al no encontrar respuestas a nivel Municipal, ni Provincial, ni Nacional, nos comunicamos con el senador nacional, Guillermo Guastavino, para que nos explique cómo se implementa la nueva Ley de Defensa al Consumidor. ¿A dónde tenemos que recurrir en Gualeguaychú?-Primero hay que denunciar en Defensa del Consumidor. Nosotros modificamos la ley de Consumidor, justamente para sacar este tipo de especulación y demás. Rápidamente deben ponerse en marcha los mecanismos para sancionar esto. Ahí claramente hay una actitud especulativa de empresarios inescrupulosos que ante esta situación, generan este tipo de cosas. La denuncia hay que hacerla Defensa del Consumidor centralmente. En Defensa al Consumidor nos dijeron que la competencia la tiene la Secretaría de Energía, no ellos.-No. ellos son los obligados a tomar las medidas para llegar con este planteo a la Secretaría de Energía. No se pueden sacar el lazo. ¿Está claro? ¿Dónde va la gente a denunciar? A los que tiene más cerca. ¿A quién tiene más cerca? Al Defensor del Consumidor municipal y a partir de ahí comienzan a accionar los otros mecanismos que tienen que ver con los provinciales para terminar en los nacionales. ¿Qué dice el Gobierno Provincial?"Se venden garrafas de 10 kilos a precios accesibles: El programa Hogar posibilitará que más de 2,5 millones de hogares adquieran la garrafa de 10 kg a 20 pesos y establece precios de venta de referencia con actualización regular.Para garantizar el costo de la garrafa a 20 pesos, el Estado nacional se hará cargo de la diferencia con el costo de mercado (precio máximo de referencia) mediante un subsidio que se deposita mensualmente por adelantado en la cuenta bancaria de los beneficiarios de Hogar.Los beneficiarios serán aquellos hogares que no cuenten con acceso a gas de red y que perciban hasta dos salarios mínimos y hasta tres salarios mínimos para los hogares en los que resida un familiar discapacitado, o tengan más de tres hijos o que se ubiquen en viviendas de uso social y comunitario".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios