Gerdau propone implementar la Verificación Técnica Vehicular en la provincia
El legislador plantea en los objetivos "incrementar la seguridad vial, controlando las condiciones mínimas de seguridad activa y pasiva exigidas a vehículos y moto-vehículos que circulen en el territorio de la Provincia de Entre Ríos, proteger el medio ambiente, contribuyendo a reducir la polución".Incluye en el proyecto a "todos los vehículos y moto-vehículos radicados en la Provincia de Entre Ríos o que, radicados en otra jurisdicción, circulen sobre las rutas provinciales dentro de los límites territoriales de la provincia", proponiendo que "los municipios podrán, a través del dictado de una ordenanza, adherirse o no a la presente ley".Gerdau insta al Poder Ejecutivo para que designe a la autoridad de aplicación de la presente ley, otorgándole funciones tales como "gestionar, exclusivamente por su administración, las tareas correspondientes a la Verificación Técnica de cualquier vehículo o moto-vehículo que circule por la Provincia de Entre Ríos, independientemente del régimen de verificación técnica al que esté afectado". MODALIDADESEl senador propone diferentes modalidades para el sistema de Revisiones Técnicas vehiculares: a) Una Verificación Técnica Obligatoria (VTO) realizada periódicamente en Estaciones de Verificación fijas habilitadas a ese fin, efectuada bajo el régimen de concesiones del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos en los términos del artículo 13 de esta ley. b) Revisiones Técnicas Rápidas y Aleatorias (RTRA) realizadas a la vera de las vías de circulación por la autoridad de aplicación en los términos del artículo 21 de esta ley".En el proyecto, Natalio Gerdau le otorga un título que hace referencia al vehículo o moto-vehículo que "debe mantener las condiciones originales de homologación o certificación del modelo, según la Licencia de Configuración de Modelo y cumplir las condiciones de seguridad activa y pasiva, de emisión de contaminantes y demás requerimientos de este título, conforme las prestaciones y especificaciones vigentes a nivel nacional". Por eso "cuando las condiciones originales del vehículo o moto-vehículo hayan sido modificadas, esa responsabilidad recaerá en el propietario excepto cuando pueda probarse que dichas modificaciones fueron efectuadas o supervisadas por un director técnico en talleres calificados y habilitados en los términos del segundo párrafo del artículo 8° de la presente e informadas a la autoridad competente, en cuyo caso la responsabilidad por las condiciones mínimas de seguridad activa y pasiva, y de emisión de contaminantes recaerá en el director técnico".Establece que "Los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos y moto-vehículos podrán tramitar su calificación por especialidad una vez cumplimentados los requisitos que fije la reglamentación. Cada taller calificado deberá contar con un director técnico responsable de las reparaciones y mantenimientos en él efectuados en los mismos términos del artículo 35° de la Ley N° 24.449, debiendo llevar un libro rubricado con los datos de los vehículos y moto-vehículos y las reparaciones o el mantenimiento realizados. Los talleres deberán acreditar Certificación de Aptitud Técnica emitida por un organismo competente en los términos que emanen de la reglamentación, previo a su solicitud de incorporación como Taller Calificado en el Registro de Talleres que la autoridad de aplicación habilitará para orientación del usuario". FUNDAMENTOSGerdau estima que su proyecto "viene a cumplir con la imperiosa necesidad de una legislación que brinde, en primer lugar, seguridad vial; protegiendo de esta manera el bien jurídico más protegido que tiene todo estado, -la vida de las personas- que habitan y transitan el territorio; y en segundo lugar, proteger el medio ambiente de la contaminación que todo vehículo genera; y de este modo proteger, entonces, la vida y la salud de las personas que habitan en el territorio provincial".Argumenta además "las provincias que han implementado la verificación técnica vehicular, han disminuido notablemente, los accidentes de tránsito -con todo lo que ello conlleva, muertes, incapacidades, mutilaciones y demás-; como así también los niveles de contaminación; producidos por los vehículos en malas condiciones". Por lo que "hoy nuestra provincia, necesita una normativa que determine ámbito de aplicación, autoridades y requisitos para la efectiva utilización de los recursos materiales y humanos con el objeto de garantizar un tránsito seguro y libre de contaminación en todo el ámbito provincial". VerificaciónLos usuarios cuyos vehículos y moto-vehículos se encuentren radicados en la Provincia de Entre Ríos deberán efectuar la Verificación Técnica Obligatoria (VTO) de los mismos a partir de la habilitación del sistema de verificación que establece esta ley atendiendo al último número del dominio del vehículo o moto-vehículo; por ejemplo:Último dígito de PatenteMes de Verificación1Enero2Febrero3Marzo4Abril5Mayo6Junio7Julio8Agosto9Septiembre0Octubre
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios