Germán Farabello, actor protagónico de Papelitos

Por Mónica Farabello ¿Cómo es el proceso que termina en lo que se puede ver hoy en el corsódromo?Todo empezó hace 7 meses donde comenzamos a trabajar y aun seguimos perfeccionando algunas cosas. La convocatoria surge a partir de un taller de teatro que estaba haciendo en la Casa Eppur Si Mouve donde conozco a Renata Dallaglio. Ella me propuso participar y acepté enseguida. Me llevó mucho esfuerzo y entrenamiento físico. Pero no sólo es actuación...Es una puesta en escena muy completa que no está encarada solamente desde el punto de vista teatral sino que también se mezcla con otras ramas del arte como pueden es el baile que junto a la comisión de frente. Por eso creo que tiene el impacto que se ve en el circuito. ¿De qué se trata la metáfora que ustedes plasman en escena donde vos ingresas desde el público y te incorporas al circuito?Se trata de un proceso y de una transformación. Es un proceso de involución, donde el espectador del circo; es el hombre común que se sienta todos los días en su casa a ver la tele y que empieza a disfrutar de eso y se va metiendo en ese mundo de los medios, va siendo atrapado, va siendo alienado a esa realidad. También es víctima tanto el espectador que lo mira desde su casa como la persona que ingresa a los medios también de a poco va siendo absorbida. Y tenés razón en esto que decís esta ola que se ha puesto tan de moda de personajes mediáticos que llegan a la fama en dos meses, se absorben todo y después terminan siendo unos payasos. Es realmente como lo plantea Joaquín Arias (el director de la comparsa) es "un circo", es realmente una diversión muy barata, algo muy bizarro. ¿Cómo evoluciona el personaje que vos interpretás? El personaje al principio es el artista principal de la noche, le prometen todo, que va a tener dinero, fama, vida eterna, mujeres y después se termina dando cuenta que es todo una mentira; nada más que un circo para entretener. Es todo una pantalla donde mi personaje termina por comer vísceras en pleno corsódromo y eso tiene que ver con las nuevas ideas que trajo Joaquín Arias al carnaval y también con el buen desempeño de Renata al poder trasmitir al modo teatral las ideas que van surgiendo del director. Al principio fue un poco fuerte para lo que es el carnaval meter vísceras en medio del circuito. Creo que fue muy aceptado y se comenta mucho. Creo que al final termina teniendo el impacto que también causan los medios. En realidad es una metáfora lo que nosotros hacemos, a la persona común al principio le da asco y tiene miedo pero al final una vez que prueba las vísceras termina siendo un manjar para él. ¿Alguna vez te imaginaste participar de esta manera en el carnaval? La verdad que no, yo durante 2008-2009 no participé del carnaval porque estaba esperando que pasara algo así; participar de alguna manera que no fuera como un integrante más bailando sino que tenía idea de cumplir una función ya sea bailar o interpretar un personaje. La verdad que ahora volver a Papelitos de esta manera es un sueño cumplido.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios