Gestos solidarios en la ciudad: Ojos que no ven, las Fiestas los hacen presentes
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/535/0000535363.jpg)
[email protected] año, el 25 de diciembre al despertar, los abuelos tenían un regalo sorpresa y personalizado debajo del árbolito.Quien quiera colaborar con el asilo, puede acercarse y comprar prendas desde 5 pesos. A partir del próximo año, se ha creado un nuevo modo de colaborar por medio de donaciones en depósito o débito a la cuenta del asilo. Con un bono contribución desde los 50 pesos. Monasterio de Carmelitas Descalzas San José y Santa Teresa de GualeguaychúOtra visita especial fue al Carmelo de la ciudad de Gualeguaychú. Sin duda otro lugar que parece estar aislado, lejos y ausente.Cuando las visitamos, dos de ellas nos recibieron con alegría. Para ellas es un año especial, ya que cumplen 500 años de la fundación de la Orden Carmelita, además de ser este el año de la vida consagrada, anunciado por el Papa Francisco.Santa Teresa, la fundadora de los carmelitas decía que el Carmelo es una presencia para la comunidad, que vive para la sociedad. Ellas viven la preparación previa y posterior con una actitud especial, atentas a la actitud de Jesús."Antes las comunidades pedían la venida del Mesías, nosotros ahora tenemos que pedir que Él reine. El 'ven señor Jesús' tiene ese significado. El mundo tiene tanta necesidad. Tantas miserias humanas. Que pedimos que el niño Dios nazca y venga a decir que sin Dios no se puede ser plenamente feliz. Todos los tiempos de la historia han tenido esta crisis de necesidad de Dios. El es el que da la gracia y la paz". Madre Superiora Lidia. Pueden celebrar con ellas nuestras fiestas, acercándose a las misas. Gravida: Celebrar la vida desde el minuto ceroEl tercer lugar busca hacer presente a quienes están ausentes y silenciosos. Su nombre es Gravida. Un Centro de Asistencia para la protección a la vida naciente, tanto al bebe en riesgo como a la madre. Funciona en la ciudad de Gualeguaychú desde hace dos años. Y es una Institución católica que brinda un servicio integro de ayuda ad honorem y no depende de ninguna entidad, ni política ni gubernamental.La ayuda que brindan es anónima y tienen una guardia las 24 horas de atención telefónica para aquellas futuras mamás, amigos o familiares que se encuentren desamparados, en situación de riesgo o en dudas.El acompañamiento es gratuito. Confiable y espiritual. En esta navidad, celebraron la vida, regalando un ajuar, para el primer bebe que nació el día 25 de diciembre.Sus voluntarios, estarán incluso los días de fiestas y feriados, con las vías de comunicación abiertas. Si tenés alguna duda o conoces a alguien que necesite ayuda en su embarazo no dudes en comunicarte al 03446-15641875 o al mail: [email protected] a cada uno de los movimientos e instituciones que se dedican de manera silenciosa y atentas. Gracias a los familiares que han perdido algún ser querido y me ayudaron con esta crónica.
Llego diciembre, el último mes del año. Para muchos el más importante y también el más intenso. Todos quieren terminar sus metas y obtener logros. Por María Agustina HildtColaboración Para algunos es un mes de reencuentros. Renacen las ganas de empezar a vivir como nos hubiese gustado. Hacemos promesas y nos animamos a soñar.Hoy, especialmente compartiremos algunos testimonios con diferentes ópticas. Los lugares que recorrimos fueron el Asilo de Ancianos -con los adultos mayores-, el Carmelo, y Gravida -una institución al cuidado de la vida con los niños por nacer. Con ellos logramos traer a la mente y al corazón a quienes parecen estar anónimos, ausentes físicamente, aislados pero que cuando los descubrimos están súper presentes. Tanto así que el papa Francisco los trae constantemente a sus palabras y gestos. El Asilo de Ancianos El asilo, es uno de los lugares más antiguos y silenciosos de nuestra ciudad. Pero este fin de año, la llegada del espíritu navideño no lo dejaría igual. Esta vez diciembre traería muchas sorpresas.A fines de noviembre, principio de diciembre a Omar Leonardi, colaborador del Hogar, se le ocurrió proponerle y encomendarle a un joven de 25 años, vecino del barrio de toda la vida, la misión de renovar el espíritu de uno de los sectores más visitados del asilo "la Feria Americana".Este joven gualeguaychuense, se llama Juan Camarotta. Le gusta cantar y generar ideas que involucren un bien social, su compromiso con el medioambiente y con la naturaleza es casi innato. Al entrevistarlo sus pupilas se encendían y dejaban ver las ganas y anhelos con este nuevo desafío.Juan, compartió que hace unas semanas le propusieron a su mamá que él, se hiciera cargo de la Feria. En tan solo 4 días intensos de trabajo logró reordenar y seleccionar el stock de prendas y calzados donados por miles de familias de la comunidad de Gualeguaychú.El objetivo de la Feria Americana es lograr tener un ingreso extra en el asilo. El espacio de la feria es de 20 metros por 10 metros aproximadamente. Cuenta con tres ventanas a la calle. Y está dividido en sectores, con mesas y percheros. Los abuelos que viven en el asilo pueden ingresar todas las veces que quieran en busca de prendas que necesiten.Hoy en día los voluntarios son fundamentales y forman un equipo personas de todas las edades. Al principio quienes asistieron fueron amigos de Juan. Que con el mismo entusiasmo han limpiado, ordenado y cooperado.Quienes quieran colaborar pueden hacerlo acercándose al asilo, en las redes sociales vía Facebook a Feria del Asilo o mail a ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios